Coprosa propone modificaciones al plan contra la brucelosis

Sebastián Vitone, Presidente del Colegio de Veterinario de Entre Ríos, comentó acerca de las modificaciones que la entidad presentó ante Senasa.

05/04/2019 | SE REUNIERON CON EL SENASA

El médico veterinario Sebastián Vitone dialogó con Campo en Acción y explicó: 

--La brucelosis tiene una historia bastante larga, esta es la tercer resolución que lanza SENASA los últimos 20 años. En líneas generales propone dos etapas: una llamada determinación obligatoria de status sanitario donde habría que sangrar a toda la población susceptible, con el objetivo de detectar que animales tienen esta enfermedad segregarlos y enviarlos a frigoríficos. 

Una vez cumplida esta etapa de eliminar todos los animales positivos, cada productor puede hacer una revisión de status con un monitoreo a través de un muestreo con una cantidad determinada de rodeo para mantener el status libre de brucelosis. 

La brucelosis ¿cómo afecta al ganado? 

La brucelosis es una enfermedad productiva, hace unos 30 años atrás era la primera causa de aborto. Causa una infección placentaria que produce el aborto, todo animal queda con un reservorio de la bacteria y enferma a los otros por transmisión vertical. 

Índices en Entre Ríos 

Los índices de prevalencia se establecen por monitoreo, en el caso de esta enfermedad Entre Ríos tiene un índice de prevalencia del 0,5 animales enfermos respecto del total. Potencialmente serian 1 de cada 200 vacas de acuerdo con la dirección de epidemiologia de SENASA. 

La propuesta de COPROSA 

Desde COPROSA analizamos los índices de prevalencia y las dificultades de instalar este plan, por lo que pensamos en proponer a SENASA hacer una modificatoria del plan iniciando por un monitoreo en escala. Es decir, tomar una muestra de X cantidad de animales, determinar que establecimientos hay animales positivos. La idea es achicar el muestreo inicial utilizando las mismas herramientas de la resolución. 

Nos reunimos con Matías Nardello de SENASA nacional, para presentarle esta propuesta. Ahora la entidad debe analizar si es válido la modificatoria. La respuesta ahora está en SENASA. 

El caso de los países limítrofes 

Paraguay empezó la vacunación de las terneras en 2017, Uruguay tiene un sistema de monitoreo con características similares, en 2014 determinaron los lugares donde había presencia de enfermedad con alrededor del 1% según el último dato. Argentina tiene el 0,8% de prevalencia. Brasil no está demasiado preocupado tampoco, el rango de prevalencia del 0,2 aproximadamente. 

Creo que lo más importante que en esta circunstancia es que-si bien estas enfermedades no son las más riesgosas- es que hay que llevar adelante un plan epidemiológico para llevar un 

control para bajar los índices de prevalencia de estas y otras enfermedades pero encontrando la forma en que todos nos sintamos conformes con su aplicación.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057