¿Tendrá la producción de cerdos su revancha este año?

Los meses más críticos para las granjas habrían sido los del invierno (julio, agosto y setiembre)

13/02/2019 | PORCINOS

Un informe elaborado por IERAL de la Fundación Mediterránea, analiza el sector porcino durante 2018 y las perspectivas de crecimiento para este año. Los profesionales Juan Manuel Garzón y Valentina Rossetti puntualizan que "la ecuación económica de las granjas de producción intensiva de porcinos mostró un deterioro importante en el 2018".

"La actividad se enfrentó a un contexto económico poco favorable, un menor nivel de actividad (recesión) y una moneda debilitada (fuerte salto devaluatorio), factores que impactaron ambos negativamente sobre los márgenes del negocio. Debe recordarse que para las granjas (y la cadena en su conjunto), el mercado interno es, por ahora y en el futuro cercano, todo o casi todo: más del 95% de la carne que se produjo el año pasado se colocó y consumió fronteras adentro", explican los profesionales.

Con respecto a lo que dejó el 2018 y lo que vendrá este año, estos son algunos datos que detalla el documento:

De acuerdo a las estimaciones, las dos granjas de producción intensiva de cerdos (250 y 500 madres) de baja productividad que monitorea IERAL tuvieron márgenes netos de explotación negativos durante el 2018. Por cada kilo de capón que produjeron y comercializaron el año pasado perdieron en promedio $3,9 y $2,1 respectivamente (a precios constantes de diciembre 2018). Estas granjas habían tenido resultados positivos en los dos años previos (2016 y 2017).
La situación difiere en las dos granjas de alta productividad, que pudieron sostener sus márgenes en terreno positivo ($2,5 y $3,8, promedio kilo, 250 y 500 madres), aunque con una fuerte caída respecto de aquellos logrados en los dos años previos. Si se compara contra 2017, el ajuste de márgenes fue de un 74% y de un 65% respectivamente, en este segmento de establecimientos.
Los meses más críticos para las granjas habrían sido los del invierno (julio, agosto y setiembre). Durante ese período, se encuentran márgenes negativos incluso en las granjas más eficientes. Con la llegada de la primavera, los números de la actividad mejoran, observándose un cambio de tendencia. En efecto, el cuarto trimestre trajo buenas noticias, con ingresos que crecieron claramente por encima de los costos (17,4% vs 3,3%).
Respecto a los saldos de IVA, éstos se habrían presentado a favor del contribuyente en distintas tipologías de granjas, aunque con mayor intensidad en aquellas de menor productividad y más dependientes del mercado para aprovisionarse del alimento. En los meses de invierno, estos saldos habrían sido más importantes, medidos en relación a los costos totales. De acuerdo a las estimaciones, una granja de 250 madres de baja productividad habría llegado a tener un saldo a favor de $2 por cada kilo vendido en setiembre de 2018, un monto equivalente al 5% de su costo de producción.
Con la recuperación de los márgenes observada hacia fines de año y con la entrada en vigencia de la baja del IVA en operaciones de compra venta de soja y derivados en enero de este año, la incidencia del problema del IVA habría disminuido, aunque los saldos negativos podrían continuar en algunos casos.
Con respecto a este año, el documento destaca: "Existen algunos elementos para ser optimistas respecto de la situación del negocio en el 2019. La macro debería mejorar respecto del 2018: los salarios mantener o incluso mejorar su poder de compra, la inflación continuar su proceso de "normalización", las tasas de interés bajar algunos peldaños y el tipo de cambio reducir su volatilidad. El consumo interno debiera fortalecerse respecto del año pasado, al igual que las exportaciones".

Y concluye: "También puede jugar a favor de la actividad un cambio en el ciclo ganadero. En enero se tuvo un fuerte incremento de precios de hacienda, un factor que puede ser el disparador de un cambio del ciclo, del paso hacia una situación con menor liquidación de hembras y por ende menor oferta de carne al mercado interno".

Fuente: Fuente: La Nacion

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057