Aumentaron casi 30% las exportaciones de ajo en 2018

Mendoza pasó de enviar 59 mil en 2017 a 76,2 mil toneladas anuales el año pasado. La caída de la superficie implantada en China ayudaría a una tonificación de precios, aseguran.

05/02/2019 | Buenas perspectivas para 2019

Las exportaciones de ajo de Mendoza crecieron 29,21% interanual en volumen, al pasar de vender 59 mil en 2017 a 76,2 mil toneladas anuales en 2018.

Según indicó el gobierno provincial, en los últimos cinco años el ajo mostró un crecimiento constante, excepto por la caída de 2015, que se dio principalmente por el ingreso de contrabando de ajo chino a Brasil, algo que se redujo gracias al acuerdo impulsado desde ProMendoza con las Cámaras de Ajo mendocina y brasilera (Asocamen y Anapa).

“Si bien hubo una caída en materia en los precios internacionales, producto de la cosecha récord de China, la devaluación ayudó a que esa caída aminorara”, resaltaron desde el Ejecutivo.

Por su parte, Mario Lázzaro, director gerente de ProMendoza, explicó que, en cuanto al precio, es importante destacar que “las empresas no se vieron tan afectadas con esta caída, porque hubo una recuperación interna del precio del dólar”, dado que “en 2017 exportamos con un dólar de $18 y en 2018 con un dólar de $30”.

“Debido a que el ajo es un producto commodity, desde ProMendoza apuntamos sobre todo a crecer los volúmenes, porque de esa manera toda la cadena exportadora se retroalimenta y el motor de la economía sigue andando. China exporta el 78% del ajo internacional y Argentina sólo el 3,8%, por lo que no podemos ser decisores de precio”, aclaró Lázzaro.

En cuanto a las perspectivas, el directivo contó que desde el sector de inteligencia comercial de ProMendoza advirtieron que la superficie de ajo implantada en China “ha caído alrededor de 15%, por lo que esperamos que durante este año los precios se tonifiquen, debido a que con una menor oferta es lógico que el precio internacional crezca”.

 

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas de siembra de sorgo y soja

En la medida en que corren los días el productor ajusta la planificación de los cultivos estivales, reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057