Las exportaciones de yerba argentina treparon a 43 millones

Las ventas en el mercado interno alcanzaron los 261, 9 millones de kilos y las exportaciones treparon a 43 millones de kilos.

29/01/2019 | Interes General

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria informa que, a partir de los datos proporcionados por elInstituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), se terminó de confirmar la tendencia positiva que se manifestó durante todo el 2018, posicionando al año pasado con los mejores registros para el consumo de yerba mate; tanto en el mercado interno como en las exportaciones. 

En el 2018, las ventas en el mercado interno alcanzaron su mayor nivel histórico con 261, 9 millones de kilos  y las exportaciones treparon a 43 millones de kilos, sobre una producción total de 809.022.683 kilogramos. 

En este sentido, se hace referencia a un récord histórico donde el sector yerbatero logró un incremento de casi dos millones de kilos entre los consumidores locales, alcanzando el mayor número del que se tenga registro, en 2002. En tanto, los embarques al exterior crecieron en un 38,6% respecto al 2017, donde llegó a 31.017.514 kilos.

Estos indicadores fueron el resultado del esfuerzo asumido por toda la cadena yerbatera, combinado con el apoyo del INYM y la confianza de los consumidores.

Vale recordar que en el periodo interanual se evidenció una importante recuperación de los embarques a Siria (principal destino de la yerba mate argentina) como así también la consolidación de Chile el cual es el segundo destino y la creciente presencia en otros mercados conformados por las comunidades de materos distribuidas fundamentalmente en los Estados Unidos y Europa. 

COSECHA Y CONSUMO

En lo relacionado a la cosecha, el informe estadístico del INYM 2018 señala que en el transcurso del 2018 ingresaron a secaderos unos 809 millones de kilos de hoja verde, volviendo a los indicadores habituales de zafras anteriores, luego de la merma del 2017 ocasionada por factores climáticos.

Por otra parte, durante el año pasado se mantuvo sin variantes la preferencia de los consumidores por los envases de medio kilo. Los datos provenientes de las declaraciones juradas indican que durante diciembre los paquetes de medio kilo representan el 59 % de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 34,39% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 2,12 % los envases de dos kilos, y con el 1,15% los de cuarto kilo. En el ítem "otros formatos" las salidas alcanzaron 0,63%, mientras que 2,72% correspondió al rubro "sin estampillas".

Es importante destacar además, de acuerdo a los datos históricos que se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 93,39% de las mismas.

Fuente: Secretaría de Agroindustria

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas frutas argentinas facturan 856 millones de dólares

Las exportaciones frutícolas argentinas crecieron un 18% en volumen y 12% en valor en 2025. La producción de frutas de pepita superó el millón de toneladas, marcando un nuevo hito para el sector.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057