Para promocionar la carne fueron nueve las giras al exterior

Organizadas por el IPCVA se trabajó en China, Japón y Corea y otros países asiáticos. Hoy Japón compra carne argentina.

16/11/2018 | En 2018

El IPCVA (Instituto de Promoción de la carne Vacuna Argentina, realizó a lo largo de 2018 nueve salidas al exterior para promocionar a las carnes argentinas, pero “no abandonamos a nuestros productores, porque seguimos apostando a aumentar la producción”, aseguró su presidente, Ulises Forte, al dejar inaugurado el Primer Seminario Internacional sobre Tipificación que se realizó en un hotel Céntrico este jueves.

“Seguimos apostando a aumentar la producción y la productividad porque estamos convencidos que al generar demanda debemos cubrirla con oferta, hay que buscar el equilibrio y mantener el equilibrio y cuando falta, empujarlo. El mercado es fundamental para generar los precios ye tenemos que estar trabajando lo público y lo privado en la capacitación, por eso realizamos esas jornadas a campo en las que se capacitan los productores”, detalló el titular del IPCVA.

El directivo indicó también que se trabaja para fomentar los mercados y la logística para las empresas puedan comercializar sus productos, pero siempre hay cosas que se pueden mejorar.

Recordó también que la ganadería argentina viene de una trazabilidad recordada que fue establecida por la desaparecida Junta Nacional de Carnes: “Yo la sigo extrañando, pero eso va en la libertad de pensamiento, creo que son temas que se deben perfeccionar, modernizar y mejorar, por eso realizamos este esfuerzo a través de este seminario internacional, donde contamos con panelistas de lujo para que cuenten la experiencia de sus países y el estado argentino también va a estar presente y sacar unas buenas conclusiones como un aporte que ayude a mejorar”, subrayó Forte.

El titular del IPCVA dejó sobre la mesa un dato que no es menor. Argentina exportaba en 2015 alrededor de 140.000 toneladas de carne vacuna, mientras que este año cerrará el ciclo 2018 con alrededor de 500.000 toneladas exportadas. Al respecto recordó que hoy la Argentina está a 300.000 toneladas exportadas y 9 millones de cabezas más, para llegar a los volúmenes de 2006.

Por su parte, el secretario de Agoindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, a su turno consideró que “Este es un año de logres en calidad, en volumen, estamos cerrando el año en casi 500.000 toneladas de exportación con un consumo sostenido, que es importante, gracias al aporte de otras carnes como la de pollo que ya venía firme y la de cerdo que sigue creciendo. Esto afirma lo que siembre dijimos: Cuanto más exportamos más carne va a haber a valores accesibles al poder adquisitivo de nuestra Patria, recuperamos mercados que habíamos desatendido por políticas del gobierno anterior al cerrar las exportaciones”.

Durante el encuentro, Etchevehere sostuvo que “lo más valioso es que no fue casualidad sino trabajo consensuado entre los productores, el Estado, y todos los sectores que integran la Mesa de Ganados y Carnes en la cual también se sienta el Presidente Mauricio Macri”. Y agregó: “En búsqueda de generar confianza, fuimos avanzando y hoy vemos los resultados. Este logro es de todos porque encontramos soluciones a diversos obstáculos, y aumentaron los volúmenes de producción. Recuperamos mercados y ya no damos la espalda al mundo”.

Durante el encuentro, Etchevehere sostuvo que “lo más valioso es que no fue casualidad sino trabajo consensuado entre los productores, el Estado, y todos los sectores que integran la Mesa de Ganados y Carnes en la cual también se sienta el Presidente Mauricio Macri”. Y agregó: “En búsqueda de generar confianza, fuimos avanzando y hoy vemos los resultados. Este logro es de todos porque encontramos soluciones a diversos obstáculos, y aumentaron los volúmenes de producción. Recuperamos mercados y ya no damos la espalda al mundo”

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057