El potencial de desarrollo de la cadena arrocera

El impacto de la cadena arrocera como actividad productiva, con especial atención en la generación de empleo, fue el eje de la investigación realizada en el marco del convenio entre la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).

21/09/2018 | En Entre Ríos

Son datos para la aplicación de políticas públicas en pos de atender a este sector productivo, como factor del desarrollo económico y social.   

“La cadena del arroz es un ejemplo de un complejo productivo que tiene un alto impacto regional, por la generación de valor agregado, empleo, exportaciones y por tener sus propio marco de innovación. Es un ejemplo a seguir en relación a otras cadenas, ya que podríamos hacer lo mismo con distintas actividades productivas que tenemos en la provincia y que incide en la capacidad de crear empleo en el futuro, que es el gran desafío de la sociedad actual” destacó CPN Leandro Rodríguez, Secretario de Investigación de la facultad, que presentó el trabajo en la 29° Jornada Técnica Nacional del Cultivo de Arroz realizada en la ciudad de Concordia.

 En Entre Ríos, en el caso del arroz se generan 5.127 puestos laborales, entre empleo directo e indirecto, pero cultivando en una superficie “relativamente baja” de unas 64.000 hectáreas. En tanto, la cadena de la soja genera 7.059 fuentes de trabajo, cultivando más de 1.200.000 hectáreas. “El complejo arrocero ha logrado procesar en la provincia más granos del que producimos localmente, es decir importamos materia prima y le damos valor agregado en el territorio provincial” dijo el profesional.   

Los números del arroz, más allá de la difícil coyuntura actual, evidencian que “existe un enorme potencial en el sistema productivo, hay espacio para generar empleo genuino y de calidad, valor agregado, exportaciones y acumulación de capital” sostuvo. A su vez, el profesional explicó que el complejo arrocero “ha generado capacidad en el sector secundario, en el procesamiento y comercialización del arroz, lo que nos distingue como provincia. Con políticas públicas de largo aliento que incorporen acuerdos sectoriales público-privado, es factible emular y fortalecer de alguna forma lo conseguido en la cadena de valor del arroz”.   

De la cadena del arroz se realizará una publicación completa que incluirá la dinámica del mercado nacional e internacional, actividades productivas y su impacto en el territorio, sumado a los datos de generación de empleo específico. Luego, el equipo seguirá con el estudio de la cadena de producción avícola.    

LOS NÚMEROS

El estudio, basado principalmente en fuentes oficiales, arroja que en Entre Ríos el sector arrocero, con un nivel normal de producción, genera entre empleo directo e indirecto (incluye múltiples servicios, logística y comercio), 1.255 puestos de trabajo en la actividad primaria. En tanto, el sector secundario genera 3.872. Entre ambos totalizan 5.127 puestos laborales totales.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057