Argentina apunta a aumentar las ventas al nordeste de Brasil

Se trata de una región en el país vecino donde las empresas argentinas aún no han desplegado todo su potencial. Durante la semana pasada hubo rondas de negocios que se tradujeron en más de un centenar de pedidos de cotización.

20/09/2018 | Alimentos y bebidas regionales

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, llevaron a cabo una misión comercial de alimentos y bebidas en el nordeste de Brasil del 9 al 14 de septiembre con la participación de nueve empresas argentinas elaboradoras de productos lácteos, conservas vegetales, pastas secas, vinos, chocolates, cereales, frutos secos y frutas deshidratadas.

"Continuamos impulsando las exportaciones de las economías regionales y la región representa una gran oportunidad para que las pymes puedan comercializar sus productos a las distintas cadenas de supermercados", explicó el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison.

"El nordeste de Brasil tiene mucho potencial para alimentos argentinos como lácteos, vinos, aceite de oliva y frutas, entre otros. Hoy las exportaciones de estos productos están concentradas en San Pablo, pero apuntamos en el mediano plazo a descentralizarlas logrando presencia en mayor cantidad de Estados brasileños" comentó el Director General de Exportaciones de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Alejandro Wagner.

En las localidades Belo Horizonte, Salvador de Bahía y Recife se realizaron rondas de negocios con compradores locales interesados en adquirir alimentos argentinos. Fueron más de 200 encuentros bilaterales traduciéndose en 134 pedidos concretos de cotización que proyectan ventas por un importe inicial de 8,4 millones de dólares.

Estos encuentros comerciales, fortalecen el desarrollo de las economías regionales argentinas. Claro ejemplo, es el de la empresa mendocina American Garlic Products S. A., quien estuvo presente en la misión y logró concretar un primer envío de nueces a una importante cadena en Salvador de Bahía.

Participaron de la misión funcionarios de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía y de la Secretaría de Mercados Agroindustriales, a través del Agregado Agrícola en Brasil, Javier Dufourquet.

Intercambio comercial en cifras

Las exportaciones argentinas del sector agronegocios a Brasil en los primeros siete meses del año 2018 totalizaron un volumen de 5.125.718 toneladas por un valor de 1.926 millones de dólares.

Argentina es el principal proveedor de Brasil considerando al sector agronegocios con una participación del 23,21%, le siguen U.E. con 20% y EUA con 12,92% respectivamente.

En cuanto a los alimentos y bebidas, de los 10 principales productos importados por Brasil en 2017, Argentina se encuentra en los primeros puestos del ranking de seis de ellos. Se destacan el ajo con un 44% de lo importado, leche en polvo 39%, mozzarella 59%, queso pasta dura 49%, queso azul 46% y queso rallado 74%.

Las exportaciones a Brasil de los productos participantes de la misión comercial, sumaron un total de U$S 619 millones en el año 2017.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas de siembra de sorgo y soja

En la medida en que corren los días el productor ajusta la planificación de los cultivos estivales, reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057