Argentina tiene el novillo más competitivo de la región

A pesar de que el kilo carcasa registró un aumento en pesos, la devaluación del 7% en diez días generó una caída del 5% en dólares en el período.
 

 

22/06/2018 | Hacienda

En los últimos diez días, la baja en la cotización en dólares del novillo argentino, pese a un aumento en pesos, sobresalió entre los movimientos del Mercosur.

ARGENTINA

El novillo pesado apto para Hilton bajó 12 centavos (5%) hasta los USD 2,34, el precio más bajo registrado en muchos años. Los frigoríficos exportadores aumentaron sus ofrecimientos entre $1 y $2,50, con algunas contadas plantas que mantuvieron sus valores, debido a la oferta zonal. En promedio, las cotizaciones subieron $ 0,90 (1,4%), al tiempo que se verificó una escalada del dólar de casi 7% en el mismo lapso. Es de hacer notar que la corrida cambiaria lleva acumulado un aumento del tipo de cambio del 32% en 50 días, con lo que el peso perdió un 25% de su valor frente a la moneda norteamericana. Desde el momento en que el Gobierno liberó el mercado cambiario, a pocos días de haber asumido, el tipo de cambio aumentó 105% frente a una inflación de 101% para los mismos 30 meses, con lo que virtualmente la tasa actual es apenas mayor que la de ese momento, en términos reales.

URUGUAY

El precio del novillo terminado bajó 2 centavos (1/2%) para cerrar en USD 3,57, lo que lo mantiene como el mercado de mayor costo de la región. Al decir de los consignatarios, en la plaza hay un buen nivel de actividad, al tiempo que se dinamizan los negocios. La faena en la semana al 15 de junio sumó más de 45 mil cabezas, marcando un 11% más que en la anterior y 10% por sobre el promedio de diez semanas, el que resultó 11% más bajo que el de hace un año. Es de destacar que el precio uruguayo está en línea con el precio en Australia, como se advierte más abajo, lo que no resulta muy consistente.

PARAGUAY

Se mantuvo sin cambios la última cotización de USD 3,10. El impulso bajista que tuvo su valor a lo largo de mayo se interrumpió desde principios del actual.

BRASIL

Se registró el único aumento en dólares de la región. Fue de 3 centavos hasta los USD 2,46. Una nueva caída en el precio en reales, del medio por ciento, fue más que compensada por la valorización de la moneda local frente al dólar, de casi 2%, cuando el tipo de cambio pasó de 3,81 a 3,74. La debilidad de la demanda interna y la mayor oferta por el ingreso de una parte importante del área ganadera en la época seca, se superponen a una seguidilla de exportaciones que muestran menores volúmenes. Tras nueve meses consecutivos con aumentos interanuales de dos dígitos en los embarques, en abril las 70 mil toneladas empataron el registro del año anterior y lo mismo sucedió con las 90 mil toneladas de mayo, aunque esta cifra todavía está en discusión. Hay indicios de que las ventas al exterior de junio también mostrarían un número menor.

Con esta nueva situación regional, el precio en la Argentina resulta 17% menor al promedio ponderado de sus vecinos y 5% inferior al del Brasil. La brecha entre el mayor y el menor precio entre ésos bajó tres puntos al 45%, lo que, insistimos, es una diferencia no sostenible.

PRECIOS EN OTRAS GANADERÍAS

Informamos a continuación el precio del novillo terminado en otros importantes mercados ganaderos, expresados en dólares de EE.UU. por kilo carcasa.

EE.UU.:          3,92
UE:                 4,85

Fuente: ValorCarne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057