Expectativas por la siembra del trigo

A días de dar comienzo a la siembra del trigo de la campaña 2018/19 en Entre Ríos, los productores manifiestan una clara decisión por la implantación del cereal que podría superar las 300.000 hectáreas, si las condiciones climáticas lo permiten.

17/05/2018 | Informe SIBER

Así lo señala la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información agrícola (SIBER), donde indica que actualmente la principal limitante es la falta de financiación, ya que está concluyendo una campaña que dejó como saldo un pasivo difícil de soportar y los productores no cuentan con recursos para cubrir las deudas pendientes.

A principios del mes de abril, Entre Ríos estaba dominada por un escenario de sequía, lo cual era una seria limitante para la implantación del cereal. Las reservas hídricas eran inexistentes y en consecuencia, las expectativas de rendimiento para el trigo eran muy bajas. Hubo una gran reactivación de las lluvias en las últimas semanas que dio un vuelco a la situación hasta llegar al extremo de contar con un predominio de excesos hídricos.

Por otra parte, el precio disponible del trigo tuvo un incremento considerable en abril, hecho que también se ve reflejado en una atractiva cotización del precio a futuro (noviembre – diciembre). No obstante, existe la limitante más importante que es la falta de financiamiento.

Según reporta el SIBER, el área de colza para la campaña 2018/19 es inferior a la campaña 2017/18, la cual abarcó 3.650 hectáreas y se concentró en el sector suroeste del territorio (departamentos Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá). La fecha óptima de siembra en la provincia para la oleaginosa se ubica desde inicios de abril a mediados de mayo.

En el mes de abril predominaba la sequía sobre gran parte de la provincia y durante los primeros diez días de mayo se generó un cambio abrupto hacia un escenario de excesos hídricos. Esta situación acotó la ventana de siembra, lo que deja al productor con escasos días para su implantación. En algunos casos los lotes que iban a ser destinados a la oleaginosa serán ocupados por trigo.

Fuente: Prensa BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057