En varias regiones rechazan lo dispuesto por la conducción de la entidad y se sumarán al cese de comercialización, que empieza mañana.
Los delegados del tercer distrito de la Federación Agraria Argentina se reunieron este lunes en Villaguay y resolvieron por unanimidad “adherir al paro de comercialización que se desarrollará desde este miércoles al viernes”.
Productores entrerrianos manifestaron que se encuentran en una difícil situación. “Estamos muy preocupados por la pérdida de competitividad", afirmó el presidente de la Federación de Cooperativas Arroceras (Fecoar), Claudio Francou.
Se trata del mismo número al registrado en febrero pasado por el USDA, mientras que el promedio de las consultoras privadas se ubica en 56,8 millones de toneladas.
Los fundamentos tradicionales cobraron peso y la soja tuvo un ajuste negativo, arrastrando en mayor o menor medida a los otros granos.
Según estimaciones privadas, a pesar de la baja del precio de la soja, se recaudarán casi US$ 25.000 millones.
Los productores afiliados a la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), decidieron desde este miércoles y hasta el viernes, el cese de la comercialización de granos y carnes, en pos de un cambio en la política agropecuaria. Para la Federación Agraria (FAA), la medida no ayuda a sus chacareros.
El ministro de Agricultura volvió a calificar de “contradictorio” al cese de comercialización que se llevará a cabo durante tres días como medida de protesta.
Sólo Perú tuvo una baja de igual magnitud. Además, el año pasado el país fue desplazado por Chile como cuarto principal exportador de la región, según reveló un estudio privado.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos emitió un comunicado donde alerta, como ya hizo en otras oportunidades, su preocupación por la crítica situación económica y financiera de un elevado porcentaje de productores entrerrianos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis