Continúa la crisis profunda en el campo

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos emitió un comunicado donde alerta, como ya hizo en otras oportunidades, su preocupación por la crítica situación económica y financiera de un elevado porcentaje de productores entrerrianos.

09/03/2015 | Comunicado

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos emitió un comunicado donde alerta, como ya hizo en otras oportunidades (fin de campaña de soja y trigo el año pasado), que "está muy preocupada por la crítica situación económica y financiera de un elevado porcentaje de productores entrerrianos, quienes tienen los mismo costos de producción, pero con rindes menores a las zonas núcleo de la agricultura".

El comunicado señaló que "un inapropiado sistema comercial impuesto por el gobierno, al trigo y al maíz desde el año 2006 en adelante, significó una transferencia enorme de recursos en nuestros productores a otros sectores de la cadena. Si a esto le sumamos precios deprimidos internacional mente vemos con claridad una grave situación".

"Basta con consultar a algunas de las 60 empresas entrerrianas que financian el 75% de las campañas para conocer la situación
Se está poniendo en juego el eslabón mas frágil de la cadena. Hasta ahora todas las medidas para evitarlo han fracasado" indica la entidad entrerriana.

Para la Bolsa de Cereales, "nuestro productor y su cadena tienen un perfil particular y debemos respetarlo si pensamos en una solución definitiva. En las sociedades modernas el estado es el regulador de las actividades socio económicas y ejerce ese rol para corregir desigualdades generadas por las diferentes escalas productivas. La mayoría de los productores entrerrianos están altamente endeudados y comprometidos patrimonialmente; necesitan de urgentes herramientas financieras a largo plazo para recuperar su capital de trabajo y seguir produciendo".

La Institución destaca que se necesita que la agricultura vuelva a ser rentable, para ello es necesario:
a) Volver al sistema comercial que tuvimos hasta al 2006 (nunca faltó trigo para el consumo interno);
b) Eliminar las retenciones del trigo y del maíz y disminuir las de la soja.

"Esta en juego no solo la rentabilidad de un sector que siempre aposto a mas, aun perdiendo plata. Que forma parte de la sociedad entrerriana viviendo en aldeas y pueblos del interior generando trabajo a la tercera parte de la población" sostiene.


"Necesitamos medidas que solo el gobierno puede tomar y que esta demostrado que no influyen en la recaudación, al contrario con un buen plan agropecuario la incentiva" comunicó la Bolsa.

Fuente: Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057