Preocupa a los arroceros la “fuerte crisis” del sector

Productores entrerrianos manifestaron que se encuentran en una difícil situación. “Estamos muy preocupados por la pérdida de competitividad", afirmó el presidente de la Federación de Cooperativas Arroceras (Fecoar), Claudio Francou.

10/03/2015 | SECTOR ARROCERO

El dirigente del sector arrocero expresó que “no nos importa tanto el precio del dólar, sino que al exportar nos quede un margen razonable para que toda la cadena pueda subsistir y derramar el valor agregado a los empleados. En el sector arrocero, en lo que es producción e industria, estamos atravesando por una situación de pérdida de competitividad que ya lleva tres años”. 

Asimismo, Francou señaló que esa circunstancia se evidencia “en el balance de las empresas agropecuarias, arroceras o molineras, cuando todos los años suben los costos internos, la luz, el gas, las paritarias y aún con un precio internacional muy bueno en dólares, la industria no casi tiene rentabilidad”. 

Además, el cooperativista indicó que “debido a que la inflación y los costos que siguen en aumento, pero de modo más acelerado que el tipo de cambio, todos los años vamos perdiendo competitividad, de modo progresivo”. Por eso, “desde hace un tiempo estamos pidiendo la quita de las retenciones, un reintegro a las exportaciones, una descompresión de los impuestos”, denunció. 

Sobre los puestos de trabajo, Francou aseguró que “la mayoría de los empleados de nuestra cooperativa y los de la industria del arroz, están dentro del rubro de la alimentación, por lo que vienen con paritarias de 33 a 35 por ciento de aumento en los últimos años. A pesar que la inflación los perjudica, creo que se encuentran en un estado salarial razonable”. 

Puestos de trabajo 
Consultado sobre si la pérdida de competitividad que tiene el sector potenciará los despidos, el arrocero admitió que no sabe “hasta cuando la industria podrá mantener ésta situación, cuando la diferencia entre dólar e inflación nos genera un pérdida de competitividad anual entre un 14 y un 15 por ciento”. 

Según Reporte Cuatro, con respecto a la campaña de este año, el cooperativista explicó que “a pesar de que recién comenzó en nuestra región, productivamente viene bastante bien. Ya estamos viendo algunos rendimientos razonables, y las lluvias al inicio nos han ayudado a que ahorremos combustible para el riego, que es el insumo más costoso”. 

Fuente: APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057