La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA) elaboró junto al centro del reconocido infectologo Daniel Stamboulian el protocolo de prevención de COVID-19 en campo y empaque. Todos los socios lo aplicarán en Entre Ríos y Corrientes.
A través de un ensayo complejo y costoso buscan determinar la utilidad del envasado al vacío que mantengan inalterable la fruta
Las economías regionales argentinas tienen potencial para duplicar a mediano y largo plazo el valor de sus exportaciones al mundo, pasando de los actuales 7.200 millones de dólares por año a más de 14.000 millones de dólares.
Investigadores buscan adaptar la tecnología de manejo integrado de plagas en lotes demostradores para el control del vector que transmite HLB.
La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina planteó la necesidad de darle continuidad al Ingreso Familiar de Emergencia, creado por Decreto 310/2020, a los trabajadores rurales temporales de las economías regionales que realicen cosechas durante la pandemia del COVID 19.
El precio de la miel ha duplicado con creces el valor que tenía hace un año atrás, se habla de 170-175 y hasta 180.- pesos el kg. en el caso de mieles claras y que reúnan las condiciones de trazabilidad y RENAPA.
Una empresa del norte de Entre Ríos comenzó a recolectar el desperdicio las plantaciones de cítricos para hacer chips para otras actividades. Evita el descarte y la quema.
La prohibición se da justo para uno de los principales mercados donde se destina la fruta y en plena temporada alta de exportación.
El Inta Concordia detectó una mayor presencia de la enfermedad en el noreste provincial, con mucha afectación especialmente en limones y naranjas.
Los días 5, 6 y 7 de agosto, en el horario de 13.30 a 18.30, las 11º Jornadas APAMA se desarrollarán vía Zoom.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis