Por un control sustentable de la enfermedad de los cítricos

Investigadores buscan adaptar la tecnología de manejo integrado de plagas en lotes demostradores para el control del vector que transmite HLB.

 

04/09/2020 | TRABAJO DEL INTA

La enfermedad de los cítricos o el Huanglongbing (HLB) es una gran amenaza para los cítricos. Es un daño importante para las producciones que en caso de detectar una planta afectada debe ser destruida. 

Por este motivo, el INTA está desarrollando un control sustentable del insecto que transmite el HLB. Para ello trabaja en la adaptación local de la tecnología de manejo integrado de plagas en lotes demostradores ubicados en establecimientos de agricultores familiares.

 

En este sentido, el líder del proyecto y especialista del Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP) del INTA, Silvana Giancola presentó los avances y la puesta en marcha del proyecto que comenzó en 2019. 

“Trabajamos en la adaptación local de la tecnología de manejo integrado de plagas en lotes demostradores, ubicados en establecimientos de agricultores familiares, elegidos en forma participativa junto con actores locales con foco en el control de Diaphorina citri, que es el vector que transmite el HLB”, indicó Giancola.

 

Mediante la aplicación de la práctica de monitoreo, Giancola enfatizó en el uso de productos seguros que preserven el equilibrio natural y el uso de enemigos naturales, como Tamarixia radiata y crisópidos. También destacó que los monitoreos permiten activar un sistema de alerta para los agricultores familiares y otros actores, mediante un portal de libre acceso y el uso de celulares.

“Desde el proyecto se promueve la gestión colectiva de innovación como enfoque para el escalamiento del MIP en la agricultura familiar”, manifestó la especialista del INTA. Desde el inicio del proyecto se lograron avances importantes, como 16 lotes demostradores de MIP con 16 lotes convencionales en establecimientos familiares, 141 monitoreos realizados, una liberación masiva de Tamarixa radiata realizada por primera vez en un establecimiento comercial en la región y más de 500 citricultores capacitados.

Este trabajo cuenta con el financiamiento del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro) y es liderado por el INTA junto con la Fundación ArgenINTA. Desde el INTA participan 19 unidades, entre estaciones experimentales, un centro de investigación y agencias de extensión, con más de 95 técnicos distribuidos en todo el país.

 

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057