En mayo no sólo se redujo la cantidad de hembras procesadas, sino que hubo un menor sacrificio de vientres en edad reproductiva y un crecimiento de vacas adultas.
La decisión tiene que ver con el fuerte impacto de la pandemia de coronavirus en ese mercado, lo que generó una acumulación de cueros en establecimientos frigoríficos.
La rentabilidad sobre el capital invertido el año pasado era del 5,34 por ciento; ahora el retorno es del 4,11 por ciento.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca incorporó nuevas normas para poder cumplir con la demanda de Europa en un escenario de pandemia.
Las consignatarias martillarán desde Buenos Aires, Curuzú Cuatia, Concordia, Ramírez, Río Cuarto, Ceres y Pilar (Santa Fe) y Rosario.
La Cámara de la Industria y Comercio de la Carne informó que durante los primeros cinco meses el número de animales faenados creció por una mayor faena de machos. Por su parte, el mercado local tuvo una caída del 1,3 % en relación a 2019.
En la primera campaña de vacunación contra aftosa en Entre Ríos se inocularon un total de 4.485.847 de cabezas del stock entrerriano, informó la Fundación contra la lucha para la Fiebre Aftosa (Fucofa).
El país logró este incremento durante el primer cuatrimestre del año en relación al 2019. Según informó Senasa, se exportaron un total de 249 mil toneladas de carne.
Por segundo mes consecutivo FARER brindó el informe de referencia del precio de hacienda vacuna de la provincia de Entre Ríos. El mismo fue elaborado a partir de los valores que se fueron dando en los distintos remates ganaderos en el mes de mayo.
La contracción en las compras de la Unión Europea, por la pandemia del coronavirus, implicó un retroceso de más de 4.000 dólares en el valor promedio de la tonelada de la Cuota Hilton.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis