La faena por dentición muestra una ganadería con vigor

En mayo no sólo se redujo la cantidad de hembras procesadas, sino que hubo un menor sacrificio de vientres en edad reproductiva y un crecimiento de vacas adultas. 

26/06/2020 | Tendencia alentadora

En tanto, el peso medio tuvo un leve incremento. Un conjunto de datos que muestran una tendencia alentadora a pesar de las dificultades del contexto.

Los datos de la faena por dentición arrojan que la ganadería argentina goza de cierto dinamismo.

Cabe destacar que, desde sus inicios, Valor Carne analiza mensualmente la faena por cabezas, lo que sirve para detectar con alguna anticipación eventuales cambios en las fases del ciclo ganadero.

El mes pasado, comenzamos a realizar la interpretación de los números según la clasificación dentaria de los animales enviados a frigoríficos. Esto fue posible porque por primera vez se pudo hacer una comparación interanual, gracias al nuevo sistema de tipificación y clasificación de hacienda que se aplica desde abril de 2019.

Más allá de ciertas falencias de este nuevo sistema, la clasificación dentaria es muy útil para este tipo de análisis. Cuando hablamos de falencias nos referimos a que no identifica los animales diente de leche, provocó una disrupción con la estadística anterior al haber, virtualmente, desparecido las categorías terneros y terneras y haber trasladado muchos novillos a la categoría novillitos, con lo cual hoy ésta y la de vaquillonas constituyen la enorme mayoría del total.

Los datos

En mayo de este año se faenaron 566 mil hembras, 8% menos que en mayo de 2019. Las de dos dientes bajaron en la misma medida, manteniendo la proporción en el total. A su vez, hubo una marcada reducción en las de 4 y de 6 dientes, del 15 y 33%, en ese orden, lo que significa un menor sacrificio de animales en edad reproductiva.

Contrariamente, las de 8 dientes mostraron un aumento del 9%, lo que puede interpretarse como mayor descarte de hembras que se acercan al fin de su vida útil. Hay que tener en cuenta que esta categoría representa poco más de un tercio del total de hembras.

En el caso de los machos, hubo un aumento interanual de 2%. Los de 2 dientes aumentaron 17%, mientras que los de 4 casi no tuvieron cambio. A su vez, los de 6 y de 8 marcaron reducciones de 25-30%. Hay que tener presente que estas dos últimas categorías son mucho menos populosas que las otras dos, representando menos del 20% del total.

Una interpretación posible, es que puede haber una tendencia a anticipar el envío a faena de machos, en lo que podría estar pesando cierta incertidumbre acerca del rumbo económico. La disminución de los machos adultos podría estar vinculada con la menor demanda de los exportadores en ese mes, dada la baja actividad en mercados típicos para estas categorías, como los de Europa e Israel.

Los pesos promedio

El peso medio de las hembras fue de 206 kilos en gancho, igual que hace un año. Pero las de 4 dientes aumentaron 3% mientras que las mayores mostraron bajas menores.

En el caso de los machos los 243 kilos observados representan 1% más interanual, con aumentos más fuertes (3%) en las categorías de 2 y de 4 dientes, estabilidad en la de 6 dientes y 2% de aumento con los más adultos.

Si bien el peso medio de la faena argentina es muy bajo en comparación con casi cualquier otra, lo que reduce el potencial productivo, estos aumentos están mostrando una tendencia alentadora.

Entre los cambios en la composición de la faena de hembras y el pequeño avance en materia de peso medio, se puede afirmar que sigue habiendo señales para las buenas expectativas, especialmente en un contexto tan difícil, local y globalmente.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057