El costo de producción hace referencia a todos aquellos gastos necesarios para mantener una actividad y/o proyecto.
En lo que va del 2018, los camiones cargan un 29% más de costos, y podría llegar a 45% de enero a septiembre. El ajuste del tipo de cambio y la suba del combustible, uno de los insumos centrales del sector, son los principales motores de una suba que alerta al sector.
A partir de ahora la definición de la política agropecuaria argentina quedará en manos de un economista vinculado a la industria automotriz que trabajó para Eduardo Duhalde.
El Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos (CoPAER) expresó su “solidaridad y total apoyo” a los cesanteados en la Secretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial y solicitó la “revisión inmediata de la medida”.
El gobierno nacional, por medio del decreto 793/18, implementó hasta el 31 de diciembre de 2020 un esquema de derechos de exportación móviles para todas las mercaderías argentinas.
El aumento del mes en la diferencia promedio de precios entre destino y góndola se explica principalmente por el comportamiento de la zanahoria, la pera, el zapallito y la papa.
La reunión estaba prevista para este martes, pero fue suspendida debido a “todos los cambios que hubo en el Gobierno nacional”, dijo el productor citrícola Martín Cornaló.
Es en el marco de la guerra comercial que se inició entre ambas naciones. Firmas de molienda hablan de 7,5 Mtn provenientes de nuestro país y 71,06 Mtn del vecino.
Esta acción es una de las principales estrategias de prevención que permite mantener una situación epidemiológica estable de la enfermedad en la República Argentina.
Satisfacción y expectativas favorables transmiten las autoridades del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) al referirse al Operativo Federal que lanzaron hace exactamente un mes y que se extenderá hasta abril del año próximo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis