Se vacunaron más de 2.550.000 cabezas, sin vacas y toros, contra aftosa en Entre Ríos, según informó el presidente de la Fundación contra la lucha para la Fiebre Aftosa (Fucofa), Jorge Ruiz. Los datos.
Hay tres factores que explican esta caída: menores niveles de preñez por la sequía, menos vacas en el stock, y una faena de hembras todavía por encima de los niveles de equilibrio.
El analista Ignacio Iriarte sostiene que no hay problemas de oferta ni de abastecimiento, sino más bien sobra demanda.
El stock bovino mundial, tanto de Bos taurus (nuestra tradicional vaca) como de Bubalus bubalis (búfalos), está a un paso de alcanzar los 1000 millones de individuos.
Quedó casi igual (-1%) al promedio ponderado de sus vecinos y la brecha entre el mayor y el menor de éstos bajó dos puntos, a 21%. Uruguay tuvo un primer repunte interanual en sus embarques.
La faena viene mostrando un gran volumen en lo que respecta al 2020 y a poco de finalizar el año marcó el récord de la última década. Con 1.243.000 vacunos, noviembre fue el mes con más faena.
El informe elaborado por Rosgan destacó que este periodo fue el más importante en volumen de faena con un crecimiento interanual de 3,1%.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) confeccionó el informe mensual de precios de referencia del ganado vacuno a partir de los datos recolectados en las firmas consignatarias de la provincia.
Mientras las importaciones del bloque se contrajeron 13% interanual, los envíos argentinos aumentaron un 7%.
En los primeros diez meses del año, el Senasa certificó envíos por 3.892 toneladas a China, Omán, Israel y Brasil, entre otros destinos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis