La temporada 2014/2015 está en marcha y los productores apícolas mostraron un panorama dispar pensando en los rendimientos que se avecinan.
Con una importante concurrencia, se desarrolló en la ciudad de Chajarí el encuentro de técnicos del sector citrícola con los técnicos del INTA Concordia del área frutales, quienes mostraron los trabajos y las líneas de investigación que se vienen llevando adelante.
La tendencia sobre la producción y comercialización de carne de cerdo se mantiene en alza. Proyectada y sostenida en el mercado nacional, su consumo alcanza a 10,5 kilos por persona, por año. Se estima que llegará a 14 kg anuales en 2020.
La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina dio a conocer un informe que indica que, hasta fines de octubre, las exportaciones de arándanos desde Argentina alcanzaron las 10.682 toneladas.
En el marco del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Prodaf), el gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, entregó aportes no reembolsables por más de 2,2 millones de pesos.
Aunque ya hay hacienda destinada a cubrir los envíos de feedlot para la Unión Europea, muchos frigoríficos tienen problemas para financiar la compra de novillitos.
El tambo, como otros sectores del campo argentino empieza a incorporar el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia productiva.
Pequeños productores vitivinícolas con apoyo del Estado apuestan a producir vinos del otro lado del río Paraná, y la propuesta ya tienta a hombres de negocios santafesinos, que evalúan encarar el negocio.
En la Argentina existen más de 130.000 hectáreas destinadas a la citricultura, siendo las principales provincias productoras Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Misiones, Corrientes y Entre Ríos.
Se estima que en Argentina hay unos 25.000 productores apícolas, que mantienen 3.000.000 de colmenas, siendo el país de mayor cantidad de América del Sur.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis