Lupa sobre los números de la cuota

Aunque ya hay hacienda destinada a cubrir los envíos de feedlot para la Unión Europea, muchos frigoríficos tienen problemas para financiar la compra de novillitos.

21/11/2014 | Análisis Ganadero

Ya hay hacienda encerrada con destino a la cuota 481, la carne de feedlot destinada a la Unión Europea. En los tres casos que conocemos se trata de frigoríficos exportadores: dos de ellos utilizando hotelería de terceros y en el otro, en el feedlot propiedad de la propia empresa.

Demoras por inscipciones y trámites

Hay mucho ganado que está por encerrarse y está demorado por diferentes inscripciones y trámites (los cuales han resultado más engorrosos que lo esperado). Varios frigoríficos y productores grandes están preparando encierres de novillos 481 en hotelería, para ir probando cómo es la operatoria. 

Algunos frigoríficos, sin embargo, que vienen de un largo período de pérdidas y descapitalización, no disponen del capital de trabajo necesario para comprar los novillitos, pagarlos –mucho antes que se exporte la carne– y después abonar 100 ó 120 días el alimento consumido. 

Otra dificultad –si se pretende participar con volúmenes considerables– es conseguir novillitos recriados (trazados) de 270 a 330 kilogramos, categoría que en los últimos años se ha vuelto especialmente escasa. 

Una advertencia desde uruguay

Un broker independiente, que ha estudiado el negocio, advierte: “En Uruguay, los frigoríficos le pagan a los productores por el novillo 481 unos 4,10 dólares por kilo en gancho, valor que es un 14 por ciento más alto que el novillo Hilton”. 

“Si la cuota 481 da al exportador un poder de compra de 4,10 dólares por kilo en gancho, acá en la Argentina, con un tipo de cambio neto de 7,50 pesos por dólar, daría como para pagar 30,75 pesos por kilo en gancho; bien por debajo de los 32 pesos que se está abonando un novillo Hilton o lo que incluso paga el consumo local”, continúa. 

“Algunos frigoríficos, para estimular a sus proveedores, están pensando en pagar el novillo 481 entre un cinco y un ocho por ciento más que el Hilton, aunque se pierda plata. El alimento en la Argentina es más barato que en Uruguay, pero el novillito recriado –en dólares– es mucho más caro”, explica. 

Y concluye: “Con este tipo de cambio va a ser muy difícil darle volumen a la cuota 481, que, al menos en una primera etapa (al igual que en la vecina orilla), s erá acaparado por los frigoríficos exportadores. 

Con un costo por kilo ganado en los corrales del orden de los 15 pesos por kilo, y un novillito de 300 a 350 kilos (trazado) pagado a 21/22 pesos por kilo vivo, el negocio cierra muy justo o no cierra”. 

Mercado internacional de carne

Estados Unidos se presenta nuevamente como un gran protagonista del mercado mundial de carnes, al importar este año 1,23 millones de toneladas (principalmente manufactura) y exportar, al mismo tiempo, 1,18 millones de toneladas de cortes. 

Lo notable de la performance exportadora de los Estados Unidos –que, en lo que va del año, ha incrementado sus embarques un dos por ciento en volumen y 15 por ciento en valor– es que lo hace a partir de un precio extraordinariamente alto (récord histórico) del valor de su hacienda. 

Hoy, el novillo cotiza a 3,60 dólares por kilo vivo, 27 por ciento más alto que un año atrás y un 102 por ciento por arriba de octubre de 2009. 

El alto precio mayorista de la media res (5,70 dólares por kilo en gancho) no ha afectado a las exportaciones norteamericanas, que crecen año a año.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057