Enero alcanzó una ocupación del 56,5%, cinco puntos y medio mayor a la de hace un año, el margen bruto fue de $3 mil negativos por cabeza, similar al de entonces.
Siguiendo con las alzas registradas desde fines de enero, en la última semana las subas de precios son generales, destacándose Uruguay y Paraguay con diez centavos de dólar arriba.
A partir de marzo y hasta mediados de año, el precio de la carne vacuna acumula las mayores subas mensuales mientras que, durante el segundo semestre, los ajustes suelen ser menores.
Por cada ternero Angus de pedigree nacido en Río Negro y la localidad de Carmen de Patagones (Buenos Aires) se plantará un árbol.
Desde Rosgan señalan que por ahora no hay indicios de un aumento importante por este motivo. Cómo impactaría en los precios.
El movimiento del tipo de cambio en Brasil y la retracción de la oferta en la Argentina, Uruguay y Paraguay, además de otros factores propios de cada mercado, provocaron los incrementos.
Siguiendo la tendencia a la calma iniciada en diciembre, enero marcó una plaza donde muchas categorías mantuvieron los precios.
El Margen Bruto de la producción primaria del sector porcino disminuyó, pero sigue siendo interesante y se encuentra por encima del promedio histórico.
Entró en vigencia la bonificación de tasa para créditos anunciados por el ministro Domínguez tanto para carne como para leche. Es un fondo de $100 millones.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis