Unas 37 millones de personas están confinadas por el virus. Cambia, nuevamente, la dinámica para el comercio de carne ya que el gigante no quiere convalidar altos precios por tonelada.
Un equipo de especialistas del INTA y de la Universidad Nacional del Nordeste trabaja en el estudio de las especies nocivas más relevantes en el NOA, el NEA y la Patagonia.
Con una suba de dos centavos de dólar, alcanzó el valor más alto desde fines de 2015. Uruguay, Brasil y Paraguay tuvieron mejoras de cuatro a diez centavos.
Los valores del novillo argentino, medidos en moneda constante, son los más altos de los últimos 20 años.
En el primer bimestre creció el nivel de importaciones y se desbarrancaron las exportaciones; además los precios están estancados y los costos inflacionados.
Esta situación inusual se dio por la suba de siete centavos de dólar en la hacienda del país sudamericano y la baja de diez centavos en el norteamericano.
La invasión a Ucrania sigue perjudicando la ganadería paraguaya al no poder exportar a Rusia. En Argentina subió tres centavos de dólar. Uruguay sumó cuatro centavos y Brasil uno.
El mercado de la Bolsa de Comercio de Rosario fue el único espacio que continuó trabajando en el predio hasta pasadas las 21 horas siempre televisado.
La medida permite desarticular potenciales maniobras de evasión de impuestos y prácticas abusivas que afectan el ingreso de divisas al mercado cambiario.
Con la llegada de la lluvia y la recuperación que comienzan a expresar los potreros, muchos criadores no se muestran tentados a vender a los valores actuales y están dispuestos a escalonar la salida de la hacienda.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis