En la Argentina, la colza triplicó su producción en la última campaña, aunque el rinde nacional está lejos de lo hecho en el Uruguay y su industrialización de biodiesel en base a colza.
En Entre Ríos se cosechó el 79% del área con maíz de primera que en el ciclo 2022/23 fue 378.900 ha, reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
Desde el movimiento de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) estiman que se perderían 20.000 millones de dólares por el daño climático.
Así lo definió el informe de la Oficina de Riesgo Agropecuario; queda en evidencia la magnitud de la sequía.
Históricas pérdidas de producción en la región núcleo. Según informa la BCR, en soja, el recorte es de casi 4 M de Tn respecto a un mes atrás.
Así lo dio a conocer el SIBER, donde señaló que en la provincia se cosechó el 44 % del área cultivada con maíz de primera que en el ciclo 2022/23 abarcó 378.900 ha.
El SIBER reportó sobre el escenario climático de la campaña 2022/23 que se encuadra dentro de los tres peores registrados en Entre Ríos desde el año 2000.
Esta semana, la BCBA volvió a reducir las estimaciones para soja y maíz, tras evaluar los efectos por la continuidad de la sequía y por las heladas.
Aapresid difundió un relevamiento sobre cómo está el panorama en el Litoral, la zona núcleo y el sur bonaerense y La Pampa, cada uno con realidades distintas en medio del contexto de sequía.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis