A un mes de haber finalizado la cosecha de arroz en la provincia, la zafra se caracterizó por registrar una caída en el área implantada.
Conocida como la reina de las frutas secas, la nuez pecan está tomando fuerza como para convertirse en una nueva producción alternativa en Entre Ríos. Mariano Molina cuenta su experiencia.
Una baja de 25% en la superficie de trigo, como se espera, empobrecería todo el sistema de producción. Su recuperación requería un largo tiempo.
El formoseño Ricardo Buryaile junto a otros radicales, el PRO y la Coalición Cívica piensa en una cobertura que incluye subsidios y exención de ganancias. Según los legisladores la inversión del sector ronda los 40.000 millones de dólares anuales.
En el Congreso Maizar 2012, realizado esta semana, se destacaron las oportunidades para el cereal con clusters y biocombustibles. Hay tres grandes áreas para explorar más: biocombustibles, clusters y nutrición.
Un relevamiento que incluyó 70 consultas a profesionales de 134 partidos o departamentos provinciales dio un detallado mapa de las mermas por sequia.
Los expertos indican que vamos a enfrentar un año con mejores perspectivas desde el punto de vista climático. Será una campaña con lluvias normales
Vicentín y Oleaginosa Moreno anunciaron que bonificarán con u$s4 cada tonelada que cuente con “certificación sustentable”. Buscan tentar a productores para que se sumen al sistema y así aprovechar la prima que pagan los europeos.
El diputado riojano Julio César Martínez (UCR) presentó un proyecto de ley este martes para reducir en un 50 por ciento la alícuota del IVA que actualmente grava la comercialización de insumos agrícolas como semillas y productos fitosanitarios.
La Unión de Cañeros Independientes de Jujuy y Salta aseguran que esta zafra debe salir adelante con el menor nivel de precipitaciones en más de 10 años.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis