7 pymes ya dejaron de comercializar biodiesel

El diputado Mastrocola presentó un proyecto donde pide al gobierno provincial sentarse a negociar con el estado nacional. ¿Cuál es la realidad en Santa Fe?

22/08/2012 | Negocio insostenible

El diputado provincial por la Unión Pro Federal Germán Mastrocola ingresó un proyecto a la Cámara que le solicita al ejecutivo provincial sentarse a negociar con el estado nacional para que solucione el conflicto con las pymes que producen biodiesel. En el territorio de Santa Fe hay empresas medianas y pequeñas que fabrican el nuevo combustible sustentable y todas están en riesgo de cerrar debido a que el costo que fijó el estado por tonelada le genera pérdidas en vez de ganancias.

‘El estado nacional ha enviado una resolución que fija el precio de la tonelada de biodisel a 4400 pesos, pero a las pymes de costo tienen un gasto de 4700 pesos, por lo que es insostenible el negocio‘, explicó Mastrocola. Y agregó: ‘Es desesperante la situación para las empresas pequeñas y medianas. De las 19 que hay en todo el país, 7 han dejado de comercializar y las demás seguirían el mismo rumbo. Hay cientos de puestos de trabajo en juego en nuestra provincia‘.

‘Me he comunicado con alguno de los empresarios dueños de estas empresas y todos mostraron su preocupación. Inclusive, aseguran que los únicos beneficiados con esta medida son las grandes industrias a las cuales el costo para producir una tonelada se les reduce a gran escala ya que son dueños de la materia prima y producen más cantidad y eso también abarata el precio final‘, informó el legislador provincial.

Por eso, el legislador solicitó a través del proyecto que el ejecutivo provincial sea el que se siente a negociar con los organismos nacionales teniendo en cuenta la gravedad de la situación. ‘Si no actuamos rápido van a tener que cerrar las empresas por un error cometido por Guillermo Moreno. Confiamos en que no actuó de mala fe‘, cerró Mastrocola.

A continuación, el proyecto del diputado Mastrocola:

 Proyecto de comunicación:

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe vería con agrado que el Poder Ejecutivo analice el impacto económico que la Resolución Nº 1436/2012 de la Secretaría de Energía de la Nación produce en las pequeñas y medianas empresas elaboradoras de biodiesel (PyMEs), recomendando, en caso de que sus efectos sean adversos a dicha actividad industrial, se solicite a la Secretaría precitada la corrección de esa decisión.

Fundamentos:

Sr. Presidente:

El 7 de Agosto de 2012 la Secretaría de Energía de la Nación dictó la Resolución Nº 1436, cuyo artículo 1º reza textualmente lo siguiente: "Establécese en CUATRO MIL CUATROCIENTOS CINCO PESOS CON TREINTA CENTAVOS POR TONELADA (4.405,3 $/TONELADA) el precio a recibir por las empresas elaboradoras de BIODIESEL por parte de las empresas encargadas de realizar las mezclas de combustibles fósiles con BIODIESEL."

A los valores actuales del aceite de soja (que se rige por la cotización del mercado internacional), y con el precio fijado por la Resolución 1436/12 en $4.405,3, las plantas pymes están teniendo un margen negativo promedio de (-) PESOS 332,60 por tonelada, sin incluir amortización, intereses ni gastos financieros (el plazo de pago de las petroleras es de 45 días desde la entrega de la mercadería). Este margen negativo aumenta para aquellas empresas que están más distantes de las aceiteras, por el mayor costo logístico.

A poco más de una semana de la publicación de la 1436, ya hay 7 plantas que han debido dejar de entregar el producto y deberán parar la producción, y las restantes están analizando seguir el mismo camino.

El 100% de la capacidad de producción de estas empresas se destina exclusivamente al mercado local, no teniendo otra alternativa de mercado disponible, como si lo tienen las grandes aceiteras elaboradoras (dueñas de la materia prima), quienes pueden acceder al mercado de exportación, el cual resulta absolutamente prohibitivo para las pequeñas y medianas empresas, principalmente por razones financieras y logísticas (distancia y ausencia de puertos).

Por otra parte, esta situación ha generado la imposibilidad de continuar con los compromisos de 1) compra de materia prima, con las empresas proveedoras del aceite; y 2) de venta de biodiesel, con las empresas petroleras, ya que estos compromisos fueron acordados en función de la fórmula de precio prevista en el Acuerdo de Abastecimiento de Biodiesel para el año 2012, ratificado por la Resolución 56/12 y que quedará sin efecto a la partir de la entrada en vigencia de la mencionada Resolución 1436/12.

En definitiva, la entrada en vigencia de la Resolución 1436/12 ha generado la ruptura del equilibrio económico de estas empresas pymes productoras de biodiesel, con todas las consecuencias que esto conlleva, no solo a nivel de empleo de las propias empresas sino también de las fuentes de trabajo indirectas que las mismas generan, principalmente en las economías regionales donde se encuentran instaladas.

Creemos, Sr. Presidente, que el Estado Provincial debe tomar intervención en este tema, en el convencimiento que decisiones de este tipo desalientan la inversión en una actividad productiva de suma importancia para nuestra región y el país.

ON24

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057