La última cosecha de trigo fue la menor en un siglo, no sólo impidió el ingreso de divisas a principios de año, sino que también obligó a Brasil a comprar el cereal en otros destinos.
El Ing. Agr. Oscar Montero, Vicepresidente de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, habló como Momento de Campo sobre el inicio de la nueva campaña agrícola y la inversión que realiza el productor en la provincia para sembrar trigo, maíz, soja y sorgo.
La BCBA señaló que "las pérdidas totales en cultivos de verano superarían las 350.000 hectáreas una vez finalizada la cosecha gruesa, como consecuencia del prolongado déficit hídrico en la región".
Según ASAGIR, pese a la reducción de la superficie, los rindes de la nueva campaña hablan de la adecuada adaptación a los ambientes menos favorecidos y a una multiplicidad de condiciones climáticas.
Argentina tiene su base agropecuaria en el alquiler de tierras y la rentabilidad agrícola descendió paulatinamente en las últimas campañas.
El organismo relevó el avance de la implantación sobre el 5% del área prevista, por debajo del 49% de 2012 para la misma fecha y del 31% promedio de los últimos cuatro ciclos agrícolas.
Con días de sol y elevadas temperaturas, la soja de primera supera el 80% de avance en la región núcleo. Para el maíz de primera, el avance es cercano al 90%.
Para el INTA, diferir el aprovechamiento del cultivo para esa estación es una útil receta forrajera para rodeos de cría. También pueden diferirse otros materiales, como el granífero.
Las pérdidas en el norte del país se van compensando con las elevadas productividades aportadas en gran parte de la franja central de la región agrícola.
La campaña de siembra de trigo sigue fría. Hay varios factores que justifican ese comportamiento, entre los que sobresale la falta de certeza en las posibilidades de comercialización del grano.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis