La medida busca impulsar la libre competencia en el sector y ampliar las oportunidades del mercado ganadero.
A pesar de la merma en el volumen, la demanda internacional continúa firme, mientras que el valor promedio por tonelada aumentó un 11,3% en comparación con diciembre.
Con una oferta de hacienda escasa, sumó otros cuatro centavos para alcanzar los USD4,60, el mayor nivel en más de un año.
El aumento de 8 centavos en la última semana continúa afectando la competitividad de la Argentina frente a sus vecinos. En Brasil la categoría se incrementó 3 centavos y en Paraguay y en Uruguay se mantuvo constante.
“La inoculación sistemática para proteger al rodeo vacuno de fiebre aftosa probó ser, una vez más, la estrategia sanitaria más contundente, eficiente y barata”, subrayaron desde la Fucofa.
El mercado de la carne mantiene su firmeza con valores que continúan en ascenso, impulsados por la escasez de hacienda bien terminada en los feedlots.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca oficializó este viernes la decisión de prorrogar por un año la implementación del sistema de trazabilidad electrónica obligatoria en bovinos.
Según los resultados de los remates feria realizadas en instalaciones de Cooperativa La Ganadera durante enero, se observaron valores positivos en la mayoría de las categorías, con la excepción de las vacas de conservas.
Subas de 6 a 10 centavos en las ganaderías de la región, a excepción de Uruguay con una baja de un centavo, ocurren mientas sigue la tendencia alcista en el mercado norteamericano.
El gobierno decidió postergar hasta 2026 la implementación obligatoria del sistema de identificación electrónica para el ganado bovino, que originalmente estaba prevista para este año.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis