Consejos para el manejo de suelos ante la inundación

Desde el INTA, difundieron una serie de sugerencias técnicas de manejo que pueden ayudar a paliar los efectos de la inundación.

Recomendaciones para obtener buena calidad de leche

La atención debe centrarse en los procesos de producción y en mantener a las vacas con adecuada sanidad, especialmente en lo que a mastitis se refiere.

¿Cómo prevenir Diatraea en sorgo y maíz?

Desde el INTA Pergamino recomendaron brindar especial cuidado sobre sorgos y maíces pisingallo y convencionales tardíos, por presencia de tercera generación de Diatraea.

Cinco opciones para ahuyentar las plagas de la huerta

Con una mirada agroecológica, puede lograrse una huerta sana sin necesidad de recurrir a la aplicación de productos químicos. El secreto está en combinar diversas especies: flores, aromáticas, hortalizas y frutales.

Integrados y sostenibles, nuevos modelos productivos

Con el Año Internacional de los Suelos (AIS) como disparador, la ONU invita a repensar el modelo de intensificación e ir hacia un desarrollo sostenible de los recursos naturales. El aporte del INTA en la materia.

¿Cómo anticiparse ante cosos de varroa?

Se estima que en nuestro país la Varroosis produce pérdidas por 300 millones pesos anuales, aún cuando los apicultores realizan aplicaciones de acaricidas desde hace más de tres décadas. Recomiendan controles más eficientes.

Soluciones al estrés calórico

Las vacas con estrés calórico comen menos, dan menos leche y tienen proporciones de concepción menores. Las vacas secas paren terneros más livianos y dan menos leche.

Malezas: las claves para un control eficiente

Cada vez son más resistentes y su manejo es hoy una de las principales preocupaciones de los productores. Uso planificado de herbicidas, monitoreo permanente y detección temprana resultan fundamentales.

Recomendaciones para el control de medidora y anticarsia

En gran parte de la región pampeana la medidora se presenta actualmente con niveles moderados. Anticarsia, en cambio, abarca por el momento el norte de la región pampeana, litoral y Mesopotamia, aunque plantean que su evolución dependerá de cuestiones bióticas y abióticas.

¿Cómo prevenir la Anaplasmosis Bovina?

La anaplasmosis bovina es una enfermedad infecciosa anemizante causada por Anaplasma marginale. El período de incubación oscila entre 2 a 6 semanas, esta variación está asociada a la dosis infectante que recibe el animal.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAFinaliza la siembra de girasol y de maíz de primera

Entre Ríos logró un avance de siembra del 97% sobre las 430.000 hectáreas proyectadas con maíz de primera para la campaña 2025/26, según el último reporte del SIBER.

[...]

30/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos capacita a productores apícolas

La localidad de Gobernador Mansilla, en el departamento Tala, fue escenario de una capacitación organizada por la coordinación de Apicultura de la provincia en articulación con el municipio.

[...]

30/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl maíz llegaría a 58 millones de toneladas, la soja bajaría

Se proyectan un total de 142,6 millones de toneladas de granos para la campaña 2025/26, lo que se traduciría en un aumento del 8,9% respecto al ciclo anterior. 

[...]

30/09/2025 16 0

CLIMAEl último trimestre del año asoma con lluvias normales

El Servicio Meteorológico Nacional publicó su pronóstico climático trimestral que muestra un panorama de muy altas temperaturas para los últimos meses del año.

[...]

30/09/2025 16 0

ACTUALIDADJornada a Campo del IPCVA en San Salvador, Entre Ríos

Bajo el lema “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia de San Salvador, el jueves 16 de octubre.

[...]

30/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057