El Ministerio de Economía formalizó la creación de un programa para asistir a productores bovinos afectados por la sequía. Destinará más de $14 mil millones.
En un contexto de baja oferta a la espera de las medidas que se conozcan a partir del domingo, el valor en dólares subió 37 centavos por un incremento de los pagos en pesos y un retroceso del tipo de cambio.
Los diagnosticó el INTA y el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba, respectivamente tras analizar muestras en equinos.
Noviembre acompañó a la inflación y volvió a mostrar una pizarra por encima del 18%.
La coordinó el Senasa que reunió al sector privado, veterinarios, colegios, cámaras de productos veterinarios e instituciones públicas.
Hay, sin embargo, sospechas en casi todos los departamentos de la provincia. Las primeras muestras enviadas a los laboratorios dieron negativas, pero se esperan los resultados de las restantes.
La modalidad de liquidación de divisas que regirá hasta el 10 de diciembre generó una baja de 54 centavos de dólar, a pesar de que subió en pesos.
En octubre de 2023 la producción de carne vacuna fue equivalente a 259 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h), acumulando cuatro meses consecutivos de caída. Nuevo récord.
Ganó siete centavos de dólar en siete días, mientras el resto de los países perdieron tres centavos. Es la tercera semana seguida con aumentos, alejándose de sus competidores regionales.
Ganó cinco centavos de dólar por la mejora en pesos y la estabilidad del tipo de cambio.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis