Nueva alza en la Argentina que se diferencia de la región

Ganó siete centavos de dólar en siete días, mientras el resto de los países perdieron tres centavos. Es la tercera semana seguida con aumentos, alejándose de sus competidores regionales.

17/11/2023 | Novillo Mercosur

En los últimos meses también fue un caso aparte, con fluctuaciones de la mano de la intervención oficial en el mercado de cambios.

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD3,78, según el tipo de cambio mix autorizado hasta este viernes y los derechos de exportación, lo que representa un aumento de seis centavos en relación a la semana pasada. Es la tercera semana seguida con aumentos en el eje de $30 por cada oportunidad, lo que va recuperando valor en dólares, dada la estabilidad del dólar oficial y de los financieros, y alejándose de sus competidores inmediatos.

Brasil: el novillo gordo vale USD3,17, tres centavos menos que la semana anterior. La baja en el precio interno fue algo recortada por la valorización del real. Las exportaciones arrancaron con gran ímpetu en noviembre; en las primeras dos semanas, con siete días hábiles, apuntan a las 200 mil t para el mes, nuevamente cerca del récord.

Uruguay: el novillo tipo exportación cotiza a USD3,06, también tres centavos menos. Los consignatarios señalan que hay un alto nivel de faena. Ésta fue de 58 mil cabezas la semana pasada, 10% más que en la previa y 24% más que el promedio de las diez precedentes. Las exportaciones a la segunda semana llevan un ritmo lento, apuntando a 28 mil tec, 35% menos interanual.

Paraguay: el novillo apto UE tiene un precio de USD3,27, tres centavos menos, similar al de las previas cinco semanas. El mercado más activo es Chile, que está tranquilo, y todavía no empezaron a operar las faenas kosher con destino a Israel.

El precio en la Argentina ahora está 19% arriba del promedio ponderado de sus vecinos, tres puntos más en la semana, y la brecha máxima entre ellos es de 7%, igual a la pasada.

Cómo y para qué se elabora el informe semanal del Novillo Mercosur: Esta información tiene como finalidad analizar la competitividad de la carne de cada uno de los países del Mercosur, que es interesante por la cantidad de mercados externos que comparten. Dada la situación regulatoria en la Argentina, que es el único con brecha cambiaria e impuestos a la exportación, la conversión del precio a dólares se hace con el tipo de cambio que arroja el nuevo sistema temporal de liquidación de divisas y la carga de derechos de exportación. Consiste en poder comercializar 70% de las divisas a través del mercado oficial y 30% a través del MEP o del CCL, con valuación considerablemente más alta. Estos números no pretenden reflejar el ingreso de los ganaderos argentinos, aunque son válidos para los de otros países del bloque.

Precios extra Mercosur

Se indican los valores de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.

-Estados Unidos: 6,32

-Unión Europea: 5,15

-Australia: 3,56 (al 1º de octubre)

En EE.UU. hubo una baja de 12 centavos con respecto a la anterior. En Europa aumentó ocho centavos, casi exclusivamente por valorización del euro.

La evolución del precio en el Mercosur en un año

En los últimos meses, los valores en Brasil, Uruguay y Paraguay marcaron una V, con caídas desde julio y recuperación desde octubre, manteniéndose relativamente estables en las últimas siete semanas.

La Argentina es un caso aparte. Con un gran incremento de precios en pesos y un tipo de cambio congelado, el valor en dólares trepó hasta 4,75 para bajar en una semana a 3,54, cuando se permitió a los exportadores liquidar el 30% de las divisas a través de los mercados llamados MEP o CCL. Luego fue recuperando lentamente 24 centavos hasta el valor actual.

La evolución en los otros mercados

En EE.UU., luego de haber alcanzado el récord histórico de 6,60 a mediados de junio, la cotización se ha sostenido en el eje de 6,44, muy cerca igualmente.

En Europa, en abril llegó a 6,60 y, desde entonces, bajó 1,50 dólares, 11% explicado por la baja del ganado en euros y seis puntos más por el fortalecimiento de la moneda local.

En Australia, con una importante faena de ganado, los precios bajaron del nivel de USD4 desde marzo y están con números mínimos desde entonces.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAnalizan los cambios en la distribución de cultivos

Se observó que la rotación de cultivos es una práctica frecuente y es generalizada la inclusión de cereales en las secuencias.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADPiden mayor seguridad en el cruce de las rutas 127 y 32

Los vecinos autoconvocados de las localidades de Hasenkamp, María Grande, El Pingo, Alcaráz y la zona, llevarán adelante una manifestación este miércoles 9 de abril, de 10:00 a 16:00 horas, en el cruce de las rutas 127 y 32. 

[...]

08/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057