Antes de fines de este año todos los frigoríficos bovinos y porcinos argentinos deberán contar con un sistema controlador electrónico de faena (CEF) en la balanza del palco de tipificación o bien en cada balanza en caso de haber más de una en el establecimiento.
Investigadores de la U.N.R. realizan un proyecto que optimizará el valor del suero lácteo, transformándolo de residuo a materia prima para elaborar aditivos proteicos disminuyendo el impacto medioambiental.
Se adecuan a los cambios tecnológicos producidos en cuanto a instalaciones, bioseguridad, higiene y manejo sanitario de este tipo de producción en confinamiento.
Los precios internacionales, los valores de la hacienda y las políticas comerciales le juegan a favor. El tipo de cambio puede complicar a futuro.
El presidente del Senasa, Jorge Dillon, ante 350 productores de entes y fundaciones de lucha sanitaria animal explicó las acciones que está llevando a cabo el Organismo.
Las unidades productivas que estuvieran inscriptas con anterioridad a su vigencia deben solicitar su reinscripción antes del 18 de mayo de 2018, vencido dicho plazo, se dará de baja en el Registro a quienes no lo hayan hecho.
Continuando con el permanente monitoreo y análisis de situación que lleva adelante el gobierno de la provincia sobre la creciente de los ríos, funcionarios y técnicos del Ministerio de Producción se reunieron con personal de otros organismos para evaluar los pasos a seguir.
Pasó a ser de 10.116 pesos por animal arribado al frigorífico con un peso inferior a 300 kilos.
Los envíos de cortes vacunos alcanzaron las 92.000 toneladas entre enero y abril, según el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC.
La Dirección General de Ganadería de Entre Ríos se mantiene en constante actualización e información sobre la variabilidad que plantean los ríos de la Cuenca del Plata, en especial el río Paraná.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis