Para mejorar el sistema sanitario nacional estamos todos

El presidente del Senasa, Jorge Dillon, ante 350 productores de entes y fundaciones de lucha sanitaria animal explicó las acciones que está llevando a cabo el Organismo.

02/06/2017 | Congreso

El presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Jorge Dillon, estuvo presente en el 6° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal, bajo el slogan: Productores comprometidos con la sanidad y el medio ambiente, organizado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) a través de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) enJunín, provincia de Buenos Aires.

En la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (Unnoba) Dillon encabezó la mesa Mirada sanitaria nacional del Senasa y la salud pública, junto al presidente de CRA, Dardo Chiesa, y en su exposición aseguró que “el propósito del Senasa es el consumidor global, porque somos proveedores de proteína animal al mundo. Trabajamos desde la prevención, el control y la erradicación de plagas, y la inocuidad de los alimentos”.

Destacó que una de las cuestiones más importantes a considerar son las herramientas para ser un gran protagonista en el comercio internacional. Al respecto, mencionó que “el Senasa se basa en el análisis de riesgo y la vigilancia epidemiológica para brindar garantías a los países compradores de mercancías, de la misma manera que la Argentina también las exige”.

El presidente del Servicio remarcó “la necesidad de dar importancia a la salud pública, al comercio local e internacional, a las enfermedades que afectan la productividad, al medio ambiente, al bienestar animal. Tenemos que  trabajar juntos, nosotros y todo el sistema sanitario nacional. La nueva Ley Senasa declara de interés nacional la sanidad animal y vegetal, la inocuidad de los productos y hace que todos seamos de alguna manera corresponsables”. Y agregó: “Nos planteamos un país distinto en el que para mejorar el sistema sanitario nacional estamos todos”.

Asimismo, Dillon explicó que el Organismo trabaja en un plan que permitirá garantizar la condición de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación a todo el país. “Tenemos que contar con información objetiva y suficiente para tener la seguridad de que en la Argentina no existe circulación viral. Es un desafío, creemos que hacia ahí va el mundo y nosotros también”, dijo.

En la misma sintonía, Chiesa aseguró que “cuando nosotros pensamos los planes de lucha sanitaria contra la fiebre aftosa debemos tener en cuenta que nacimos como un sistema que es mixto, con participación privada, que somos nosotros, y estatal; y participativo y solidario. Este sistema exitoso derrotó a la fiebre aftosa en dos ocasiones. Debemos integrarnos de otra manera. Son necesarios los análisis de riesgo, para revalidar la situación sanitaria y también es muy importante la parte verde, porque hay muchas plagas que nos afectan. Debemos plantearnos de qué manera, con las fundaciones, seguimos trabajando para que la enfermedad sea derrotada”.

El valor de la información

“Desde hace varios años trabajamos con más profundidad en nuestros sistemas de información, como el Sistema Integrado de Gestión en Sanidad Animal (Sigsa), el Sistema Integral de Gestión de Inocuidad y Calidad (Sigica) o el Sistema de Gestión de Certificados (Sigcer) que nos permite atender los problemas a partir del análisis de datos, generar información y conocimiento vital para tomar decisiones, en tiempo y forma”, subrayó Dillon.

Con el objetivo de estar cerca del productor, el Senasa en el Congreso cuenta con un espacio donde los productores pueden realizar consultas acerca de la autogestión de trámites para el Documento de Tránsito Electrónico (DT-e), el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), la nueva identificación bovina y la nueva resolución para establecimientos ganaderos que comercializan a la Unión Europea (UE).

Durante el encuentro, disertaron también el director nacional de Sanidad Animal, Ricardo Maresca quien expuso sobre los planes nacionales de garrapatas, brucelosis bovina y tuberculosis bovina. También explicó los aspectos de la nueva normativa sobre identificación del ganado. Por su parte el director de Asuntos Jurídicos, Alfredo Etcheverry, explicó la nueva ley del Senasa y el rol de los entes sanitarios.

Fuente: Prensa Senasa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057