Aportes a citricultores

El ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar dijo que los 30 millones de pesos que se destinaron a Entre Ríos para asistir a los 1.300 productores citrícolas, expresan “la obligación del Estado nacional de acompañar cuando tenemos este tipo de situaciones no deseadas para que el productor no pierda la capacidad productiva”.

31/08/2012 |

En esa línea, señaló que “los fondos fueron solicitados por la provincia para paliar este inconveniente climático de la helada que generó la pérdida de una cantidad importantísima de producción”. Asimismo, explicó que es una ayuda directa a los productores pero "también para recuperar los viveros, las plantaciones, aquellas que han tenido un fuerte impacto".La iniciativa se realizó este jueves en Concordia donde, en el acto que encabezó la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador Sergio Urribarri para dejar inaugurados nuevos tramos de la autovía sobre la ruta 14, se hizo entrega de un aporte no reintegrable de 30 millones para los productores que en junio resultaron afectados por las heladas. 

Por ello, en declaraciones a LT 14, el funcionario nacional sostuvo que “la Presidenta fue muy clara. A esto lo construimos entre todos y la obligación del Estado nacional es acompañar cuando tenemos este tipo de situaciones no deseadas, para que el productor no pierda la capacidad productiva”.

Cabe recordar que tras decretarse la emergencia agropecuaria en Entre Ríos, el gobernador Urribarri hizo gestiones ante los ministros del Agricultura, Norberto Yauhar, y de Trabajo, Carlos Tomada. Luego se elevó un informe a la mandataria nacional y se comenzó a coordinar acciones con los funcionarios nacionales de las áreas involucradas.

Más del 80 por ciento de la producción citrícola se vio seriamente afectada por las heladas y también resultaron perjudicados unos 12.000 trabajadores de la fruta. Se estima en 600 millones de pesos las pérdidas económicas por ese inconveniente climático que se produjo en el noreste entrerriano durante los primeros días de junio.

El titular de la cartera agropecuaria explicó que los montos para los productores tienen que ver con la cantidad de hectáreas que poseen y la producción perdida, puesto que algunos habían alcanzado a cosechar un 30 por ciento y les quedaba un porcentaje similar que no resultó afectado por las heladas. 

En esa línea, y por último, aseveró que “esa evaluación lo hace directamente la provincia y nosotros lo que hacemos es acompañarlos. El monto va a depender de la cantidad de hectáreas y de la producción que perdió y en función de eso se van a entregar esos fondos”.


 

Analisis Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057