Clima: Las áreas en sequia siguen siendo mayoritarias

Las reservas de humedad siguen muy condicionadas por la escasez de precipitaciones. Solo entre el lunes y martes se prevén algunas tormentas sobre la porción central del país.

20/02/2018 | Informe CCA

La semana estará caracterizada por presentar precipitaciones sólo en el comienzo del período, ya que entre el lunes y martes se prevén algunas tormentas sobre la porción central del país, mientras que sobre la zona norte, recién estarían llegando durante el miércoles.

MARTES

El martes, el sistema frontal seguirá avanzando hacia el norte, provocando lluvias y tormentas de variada intensidad, sobre el norte de la provincia de Buenos Aires, provincia de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, sector al que se le suma la zona de Uruguay, que también recibirá algunas tormentas de variada intensidad.

Al igual que lo previsto para el lunes, los mayores acumulados se concentrarán sobre el este de la región, presentando los mayores acumulados sobre Entre Ríos y el noreste de Buenos Aires, mientras que, en Santa Fe y Córdoba, los registros serán más escasos. Cabe destacar que, sobre el norte de Buenos Aires y Entre Ríos, si bien se prevé que se presenten los mayores acumulados, los mismos sólo se observarán de manera puntual.

MIÉRCOLES

El miércoles, todo el sistema de precipitaciones se desplazará hacia el norte, provocando lluvias y tormentas especialmente sobre el noroeste argentino, dejando a toda la franja central del país con condiciones de tiempo estable, ya que presentará menores temperaturas y un escaso contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera.

Por otra parte, la otra región del país que podría presentar algunas lluvias y tormentas en forma dispersa sería la zona del Litoral, aunque sobre ese sector del país, se espera que los desarrollos sean relativamente débiles y de manera aislada. Salvo alguna tormenta puntual, de manera muy dispersa puede alcanzar una intensidad moderada, pero sólo se verá en sectores muy puntuales.

JUEVES

El jueves, una nueva perturbación comenzará a avanzar por el norte patagónico, provocando algunas precipitaciones en forma dispersa. En este caso, se espera que los fenómenos sean en forma de lluvias y algunos chaparrones, ya que la perturbación que irá avanzando será mucho más débil.

El área que puede presentar las precipitaciones abarcará desde el norte de Chubut, pasando por Río Negro y Neuquén en la región patagónica, mientras que sobre el sector del área pampeana, solo el extremo sudoeste de Buenos Aires y la porción sur de la provincia de La Pampa podrían desarrollar algunos eventos dispersos. Los acumulados previstos serán poco significativos en todo el sector descrito con anterioridad.

VIERNES

El viernes, esta nueva perturbación avanzará lentamente hacia el norte, lo que trasladará el sistema de precipitaciones al sur del área pampeana, dejando la Patagonia con condiciones de tiempo totalmente estable. En esta jornada en particular, las lluvias y chaparrones que podrían desarrollarse se acotarían sólo a la provincia de La Pampa y el centro y sur de la provincia de Buenos Aires.

A su vez, se le suma la porción oeste del país, especialmente la región de Cuyo, donde además de lluvias se podrían presentar algunas tormentas dispersas. Esta situación continuará hacia el norte, afectando al noroeste argentino, donde también, de manera aislada, podrían desarrollarse algunas tormentas. El resto del país mantendrá condiciones de tiempo estable, con descenso de temperatura y una nueva disminución del contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera.

FIN DE SEMANA

Para el fin de semana, se espera que la perturbación comience a abandonar el territorio nacional, ubicándose sobre Paraguay y perdiendo intensidad. Esto provocará que prácticamente no se observen lluvias y tormentas sobre la franja norte del país, ya que la debilidad de la perturbación, junto con la escasez de humedad y las relativamente bajas temperaturas, no fomentarán el desarrollo de precipitaciones.

El domingo se observará aún más afianzada esta situación, ya que los valores de temperatura seguirán bajando y se espera muy poco contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057