.: MOMENTO DE CAMPO :.

Recibidores de granos harán paro a partir del miércoles

La Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), que conduce Alfredo Palacio, anunció este domingo un paro nacional de 24 horas a partir del próximo miércoles 29 en la rama "exportación y controladores" desde las cero horas.

27/08/2012 |

La medida se decidió ante el estancamiento de las negociaciones paritarias con el Centro de Exportadores y la Cámara de Empresas de Control de la República Argentina (CADECRA) quienes ofrecían a los trabajadores un aumento del 5 por ciento, mientras que desde la URGARA reclaman un 30 por ciento de recomposición y mejora de las condiciones laborales.

"Lamentamos haber llegado a esta instancia pero no vamos a ceder en nuestro histórico reclamo, es por eso que denunciamos la práctica desleal del CEC (exportadores) que a pesar de ser parte se niega a discutir y nos pretende condicionar usando una cámara (CADECRA), sin poder de decisión. Están subestimando el poder de los trabajadores organizados", argumentó Alfredo Palacio, secretario general del sindicato de los recibidores.

El paro contempla a los trabajadores que realizan tareas de control en empresas enroladas en la CADECRA y la medida afectará en consecuencia a todos los embarques de cereales paralizando cualquier despacho de buques del sector granario, incluyendo las tareas de control en los representativos puertos de Necochea, Bahía Blanca, Rosario; San Martín, San Lorenzo, Quequén, entre otros.

"Fuimos propensos al diálogo y estuvimos abiertos a negociaciones pero recibimos la intransigencia empresaria como respuesta y este paro es en defensa de nuestros genuinos derechos. La Cámara de Control nos ofreció un 5 por ciento una cifra ridícula e irracional que está sumamente lejos de cualquier paritaria actual de la actividad. Es una burla, el aumento no debería ser menor al 30 por ciento y responsabilizamos a la Centro de Exportadores por la falta de soluciones", denunció.

Los recibidores comprometidos en el reclamo realizan tareas como control de calidad y peso en embarque de cereales oleaginosos, subproductos y todo tipo de mercaderías incluidos minerales, fertilizantes, combustibles en exportación o importación.

"La cámara y el centro de exportadores deben confluir para dar una respuesta sensata al reclamo de recomposición salarial y mejoras de la condiciones laborales. Históricamente el centro de exportadores fue el signatario y en 1975 incluyó a las compañías de control, pero a partir de la derogación del convenio a través del Decreto 817/92 el CEC se autoexcluyó de las negociaciones", indicó.

La URGARA mantuvo la posición de que sean parte, "logrando a partir de 2005 que el Ministerio de Trabajo haga de alcance a toda la actividad exportadora", agregó el sindicalista.

Para el gremialista, "las empresas de control nucleadas en la cámara borran con el codo lo que han firmado con la mano, ya que existe un sinnúmero de expedientes en el ministerio por incumplimientos al convenio y la legislación laboral, siendo responsables los exportadores de esos incumplimientos" finalizó Palacio.

El Enfiteuta        

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057