.: MOMENTO DE CAMPO :.

Las lluvias siguen modestas sobre gran parte del país

Durante la semana se destacará la gran variabilidad térmica sobre gran parte del territorio nacional, comenzando con valores muy bajos para la época del año y luego con un rápido incremento.

22/11/2017 | Según CCA

MIÉRCOLES

El miércoles, se observará un importante ascenso de las marcas térmicas en todo el país, por lo que ya no habrá riesgo de heladas sobre el sur bonaerense. En cuanto a las precipitaciones se prevé que estén ausentes en la mayor parte del territorio nacional y sólo se prevén sobre la provincia de Santa Cruz, con fenómenos débiles y en forma aislada, según Agrofy News.

En tanto, sobre la región central, se destaca la presencia de nubosidad, lo que generará condiciones inestables, pero sin lluvias de importancia. Sólo en el norte de la provincia de Buenos Aires, junto con el sur de Santa Fe y parte del sur de Córdoba se observará en horas de la mañana, la presencia de neblina y bancos de niebla, que pueden desarrollar alguna llovizna en forma muy dispersa.

JUEVES

El jueves, prevalecerán condiciones de tiempo estable en la mayor parte del territorio nacional, con una importante circulación de viento del sector norte, con moderada a fuerte intensidad, lo que favorecerá el incremento de las temperaturas en toda la zona central y norte del país.

En cuanto a las precipitaciones, se espera que se presenten en dos sectores aislados, uno, sobre el noreste de Santa Cruz, con fenómenos muy débiles y aislados, y el otro, se concentrará sobre el noreste de Buenos Aires, extremo sudoeste de Entre Ríos, y el sur de Uruguay, que donde se podrían presentar algunas precipitaciones en forma dispersa, con acumulados inferiores a los 10mm.

VIERNES

El viernes, se prevé un nuevo e importante ingreso de aire frío a la zona sur de la región pampeana, con registros que se acercan a los 3ºC, o sea cerca del umbral de heladas agronómicas. En cuanto a las precipitaciones, se prevé que las condiciones de inestabilidad se concentren sobre el sur de Córdoba, sur de Santa Fe, sur de Entre Ríos, norte de Buenos Aires y sur de Uruguay.

En general, estas precipitaciones serían de débil intensidad, con fenómenos aislados, y con acumulados inferiores a los 10mm. El resto del país seguirá presentando condiciones de tiempo estable. Hay que destacar que sobre el norte argentino se prevé que se mantengan las condiciones de calor y humedad, lo que irá potenciando las condiciones de tiempo inestable.

SÁBADO

El sábado, a medida que avance el sistema frontal frío hacia el norte argentino, se irá incrementando la intensidad de las precipitaciones, ya que se combinarán con las condiciones de humedad y las elevadas marcas térmicas situadas sobre el norte argentino. Esta situación favorecerá el desarrollo de tormentas que pueden ser fuertes o severas.

Estas características se verán intensificadas a medida que avance el día, y se desarrollarán especialmente sobre las provincias de Chaco, noreste de Santiago del Estero y este de Formosa. De todas maneras, el área que abarcarán las precipitaciones será gran parte del norte argentino, afectando a Córdoba, norte de San Luis, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa, Salta, Jujuy y Tucumán, aunque se destaca la porción el NEA con los acumulados más importantes.

DOMINGO

El domingo, el sistema frontal frío seguirá avanzando hacia el noreste, por lo que las lluvias y tormentas más significativas se observarán sobre el Litoral argentino y parte de la franja norte del país. Las tormentas previstas podrían ser fuertes, especialmente en dos sectores, uno de ellos sobre la provincia de Formosa, y el otro sería sobre el sur de Corrientes, norte de Entre Ríos y noroeste de Uruguay.

Por otro lado, sobre el sur argentino, comenzará a avanzar un nuevo sistema frontal frío, que provocará el desarrollo de lluvias y algunos chaparrones débiles sobre el sector sur de la Patagonia.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADEE.UU.: ¿Cómo impacta la suba de aranceles?

Mariano Mastrángelo, experto en negocios internacionales, analizó el impacto de la medida del Gobierno de los Estados Unidos con la suba de aranceles para todos los productos extranjeros que quieran ingresar a ese país.

[...]

08/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057