.: MOMENTO DE CAMPO :.

Condenaron a los aeroaplicadores en Córdoba

La justicia condenó a 3 años de prisión condicional a Pancello y Parra. Ahora deberán hacer tareas comunitarias. En tanto, Gabrielli fue absuelto. No van a prisión.

22/08/2012 |

La Cámara 1ª del Crimen de la ciudad de Córdoba condenó a tres años de prisión condicional al productor Francisco Parra y al piloto aeroaplicador Edgardo Pancello por las fumigaciones ilegales en barrio Ituzaingó Anexo, al tiempo que absolvió al productor Jorge Alberto Gabrielli.

Luego de que se anunciara que el veredicto se iba a leer a las 14, finalmente la Cámara, integrada por los jueces Lorenzo Rodríguez (presidente), Mario Capdevila y Susana Beatriz Cordi Moreno, lo difundió pasadas las 19:10.

El vocal Rodríguez señaló que Parra y Pancello fueron condenados a tres años de prisión de ejecución condicional, lo que implica que no irán a la cárcel a purgar las sentencias efectivas, sino que realizarán trabajos de 10 horas semanales para el Estado o en instituciones de bien público relacionadas con el ambiente.

En el caso de Parra, por unanimidad, fue encontrado "autor penalmente responsable del delito previsto por el artículo 55 de la ley de delitos peligrosos", mientras que, por mayoría, Pancello fue hallado "autor corresponsable".

Parra fue inhabilitado por ocho años para realizar aplicaciones de agroquímicos en campos, al tiempo que Pancello fue inhabilitado por 10 años. Por su parte, Gabrielli fue absuelto de los cargos.

Repercusiones.

 Al término de la lectura del fallo, Sofía Gatica, querellante en la causa, sostuvo que no tenía "nada que decir". A su turno, otro de los querellantes del juicio y ex secretario de Salud municipal Merdardo Ávila Vázquez manifestó a la prensa que el de hoy "es un fallo histórico. Si bien la condena es de cumplimiento condicional, quedó clarísimo que es un delito. Podría haber sido un poco más, puede que la gente no se sienta respondida por esto, pero es una paso muy grande el que hemos dado".

Por su parte, el fiscal fiscal Marcelo Novillo Corvalán opinó que "las condiciones en que se fumigó, las condiciones en que estaba el barrio... (Parra y Pancello) han sido declarados coautores. Ya sienta un precedente para la causa madre, y para las causas que están paralizadas. Es muy importante lo que se ha dicho en este fallo".

El abogado de Parra, Juan Manuel Aráoz, consideró que "para opinar de un fallo en forma seria hay que leer los fundamentos", aunque anticipó que casará la condena. "Es una de las medidas que vamos a tomar. No quedé satisfecho para nada".

En tanto, el abogado de Pancello, Alejandro Pérez Moreno, afirmó que se siente "vencido". "Entiendo que no hay ningún argumento serio que destruya la inocencia de mi cliente", analizó.

Proceso.

Se trata del primer juicio por fumigaciones con agrotóxicos en el país (por hechos de 2004 y 2008) y, según los ambientalistas, el primero a nivel lationamericano.

Como acusados llegaron Parra y Gabrielli -se sabía que no iba a ser condenado porque no pidieron pena alguna en su caso- y Pancello.

Ituzaingó es un barrio que sufrió contaminación de múltiples factores: las fumigaciones, el agua con arsénico y los transformadores con PBC de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec).

Pedidos de pena.

Al productor Parra, los fiscales le habían pedido cuatro años de prisión, mientras que para el aviador Pancello habían solicitado tres años de ejecución efectiva.

Llamativamente, el fiscal Novillo Corvalán pidió que, si había condena en suspenso, se les imponga a ambos acusados cuatro años de trabajos comunitarios en dispensarios públicos de la ciudad o en el Hospital Oncológico.

Polémica por casos con cáncer.

Aunque en este juicio no se analiza la contaminación ni las muertes, sino solamente si hubo fumigación ilegal, el drama del barrio llegó a las audiencias. Según la Fiscalía, hasta 2010 se contabilizan 169 casos de cáncer y más de 30 muertes por esa enfermedad.

Sin embargo, según declaró en el juicio Graciela Nicolás, referente del Registro Provincial de Tumores, tras depurar la lista de unos 100 casos de cáncer en Ituzaingó constató tan sólo 35, entre julio de 2003 y diciembre de 2010.

 

 On24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057