Estiman disminuciones de área en sorgo, arroz y girasol

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) realizó un panorama de los cultivos de verano.

10/08/2012 | Informe SIBER

Según el SIBER, finalizada la campaña de fina, los productores se enfocan en las estrategias para la implantación de granos gruesos. Para entender las variaciones que podrían presentar los cultivos estivales es importante ver por un lado el panorama internacional y por otro el provincial.
Dentro del contexto internacional es innegable que la sequía presente en los EE. UU. es “la noticia” en lo que al sector agrícola se refiere. Este evento catalogado como el peor de las últimas décadas ha influido en el alza de la cotización del maíz y la soja.
En contrapartida para Argentina se vislumbra un verano bajo la influencia de "El Niño", lo cual hace pensar en la perspectiva de buenos rendimientos para maíz y soja.
El Sistema de Información destaca que claramente los meses del verano tendrían anomalías en las temperaturas que en promedio se sitúan alrededor de 0,8 oC.
En cuanto a la tendencia a nivel provincial se podría sintetizar en una recuperación de la superficie del área implantada con soja en desmedro de los otros cultivos de verano, ya que los productores necesitan “hacer caja” debido a la desfinanciación producida por los bajos rindes de las dos últimas campañas.
¿Qué cultivos cederían hectáreas?
El girasol debido a que en los últimos años a ido perdiendo importancia, siendo la superficie del año pasado de 10.450 ha y con un pronóstico de año “El Niño” las expectativas de rindes posiblemente no son sean los mejores.
El arroz es otro cultivo con un futuro complicado debido a los altos costos relacionados al riego, fundamentalmente en la zona tradicional donde son pocas las chacras que cuentan con bombas eléctricas y hasta el momento las represas del norte entrerriano cuentan con muy poco volumen de agua. En la campaña 2012/13 el área arrocera rondaría las 60.000 ha, ésta situación aportaría alrededor de 13.000 ha a la soja, ya que el año pasado la superficie fue de 73.467 ha.
Finalmente encontramos a los grandes competidores: el maíz y sorgo (que en el ciclo agrícola anterior llegaron a totalizar 406.567 ha) y son los que podrían ceder mayor cantidad de hectáreas.
Si bien para el maíz los precios son interesantes y el clima sería propicio para alcanzar buenos rindes, es un cultivo de alto costo de producción donde para la presente campaña la mayor incidencia está dada por el costo de arrendamiento y transporte.
Un factor que podría amortiguar la caída del área es el referido al incremento de la producción avícola y porcina entrerriana, que requieren del maíz como insumo prioritario en las raciones.
El análisis de lo expuesto llevaría a estimar que sería el sorgo el que mayor hectareaje cedería a la oleaginosa, debido a que el precio del cereal y el aumento en los fletes lo han convertido en un cultivo poco atractivo y posiblemente retorne a valores de superficie similares a los de la campaña 2010/11.
El informe del SIBER, a modo de conclusión, sostiene que "al día de la fecha se estima un incremento en la intención de soja, una superficie similar a la del 2011/12 para en el maíz (con alguna pequeña oscilacion en más o menos) y disminuciones de área en sorgo, arroz y girasol".



Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057