.: MOMENTO DE CAMPO :.

Condiciones de tiempo estable en todo el país

La semana arrancó con el ingreso de aire muy frío sobre el centro del país sin embargo, el cambio del viento del sector norte provocará un rápido incremento térmico y un importante aumento de la humedad en las capas bajas de la atmósfera.

12/06/2017 | Clima

Así señaló la Consultora de Climatología Aplicada (CCA), donde señaló que el resto de este lunes, la presencia de un importante centro de alta presión generará condiciones de tiempo estable en todo el país, con nubosidad escasa y por lo tanto, las precipitaciones se mantendrán ausentes en gran parte del país, salvo en el extremo sur de la región patagónica, donde se prevén algunas lluvias y lloviznas aisladas.

El martes, el centro de alta presión se desplazará hacia el este, por lo que permitirá que la circulación del viento se posicione del sector norte, con moderada intensidad, lo que permitirá que las marcas térmicas comiencen a aumentar paulatinamente. De todas maneras, sobre toda la Patagonia y parte sur de la región pampeana todavía se observarán heladas aunque con una intensidad mucho más suave que las de hoy.

El miércoles, comenzarán a cambiar las condiciones lentamente, ya que se espera un importante incremento de la nubosidad sobre la zona norte del país. En tanto, sobre la región patagónica comenzará a notarse el avance de un importante sistema frontal frío, que sólo afectará a la zona cordillerana de toda la Patagonia, con el desarrollo de nevadas de moderada a fuerte intensidad. Sobre la meseta patagónica se espera que se desarrollen algunas lluvias en forma aislada, con débil intensidad.

El jueves, la humedad y las elevadas marcas térmicas sobre el centro-este de país comenzarán a desarrollar condiciones de inestabilidad, con un importante aumento de la cobertura nubosa y el desarrollo de algunas precipitaciones en forma aislada, con acumulados poco significativos. Se prevé que las lluvias abarquen la provincia de Buenos Aires, noreste de La Pampa, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. Si bien el sector que puede estar afectado por las precipitaciones es bastante amplio, las mismas serían muy débiles y en el mayor de los casos, no superarían los 5mm. Lo más destacado en cuanto a las precipitaciones, se desarrollará sobre la región cordillerana, donde las abundantes nevadas afectarán el oeste de Neuquén, oeste de Río Negro y el oeste de Chubut.

El viernes, las precipitaciones seguirán avanzando hacia el este, por lo que del centro y norte del país, sólo la provincia de Buenos Aires podría recibir precipitaciones, con leve intensidad. Mientras que el resto sólo presentará nubosidad variable. Distinto será el panorama para la porción sur del país, sector que estará afectado por lluvias y chaparrones en especial el norte patagónico. En tanto, la cordillera cuyana podría experimentar nevadas copiosas, especialmente sobre la provincia de Mendoza, donde se prevén los mayores registros.

El fin de semana, terminará de avanzar el sistema frontal que provocará las precipitaciones mencionadas, si bien el sábado todavía podrían registrarse algunos eventos aislados, la mayor probabilidad se ubica sobre el sur de Buenos Aires y norte de la región patagónica. En tanto que el domingo, las condiciones volverán a ser estables en todo el país con un nuevo y muy fuerte descenso de las marcas térmicas.

Temperaturas
Las marcas térmicas de la semana presentarán una única tendencia a lo largo del período de pronóstico, comenzarán muy bajas, con heladas generalizadas y fuertes sobre el centro del país y a medida que transcurra la semana, los valores se irán incrementando por efecto de la importante circulación de viento del sector norte en la mayor parte del territorio nacional. Las marcas térmicas más bajas del período se observarán en el comienzo de la semana, mientras que los valores más elevados serán entre el viernes y sábado. El próximo domingo, se espera un nuevo avance de una importante masa de aire frío y seco que provocará nuevamente heladas generalizadas que se presentarán tanto el domingo como el próximo lunes.

Viento y Nubosidad
La circulación del viento será muy constante a lo largo de la semana, siendo siempre del sector norte, y sólo variará en cuanto a la intensidad. Este aporte del viento del norte, permitirá que las marcas térmicas asciendan progresivamente a lo largo de toda la semana, mientras que aportará un importante contenido de humedad con el pasaje de los días. Luego, hacia el próximo domingo, el avance de un nuevo sistema frontal frío provocará el cambio abrupto de la dirección del viento, volviendo a posicionarlo del sector sur y provocando un nuevo y fuerte descenso de las marcas térmicas.

En cuanto a la nubosidad, se prevé que sea muy variable a lo largo de la semana, ya que en el comienzo del período de pronóstico, será muy escasa, producto del centro de alta presión ubicado sobre el centro del país que favorecerá a mantener el cielo mayormente despejado. Pero a medida que transcurra la semana, se espera que el viento norte aporte abundante humedad, lo que favorecerá a la formación de nubosidad sobre el centro y norte del país, incluso con el desarrollo de algunas precipitaciones, especialmente sobre la región central del país. Hacia el próximo fin de semana se espera una nueva disminución de la cobertura nubosa.

Humedad
En cuanto a la humedad en las capas bajas de la atmósfera, se espera que en el comienzo de la semana se observen condiciones de escasa humedad, pero a medida que avancen los días, la importante circulación del viento del sector norte provocará un paulatino pero constante ascenso del contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera. Esta situación provocará un incremento de la inestabilidad, generando algunas precipitaciones especialmente entre jueves y sábado, aunque las mismas en general, serán débiles y aisladas.

Reserva de agua útil
El retroceso de la oferta de agua está dando paso a una normalización de los niveles de reservas, siempre evitando considerar las áreas anegadas. El escenario se viene modificando favorablemente para las labores de siembra y cosecha. Las perspectivas plantean la posibilidad de una interrupción temporaria de estas tareas debido al aumento de la inestabilidad entre jueves y viernes. De todos modos, las lluvias que pueden asociarse a este período corto de inestabilidad no provocarán complicaciones serias. Eventualmente se darán pausas temporarias y no generalizadas. El mes de junio se perfila con un cambio de patrón, proyectándose bastante más seco que su antecesor.

La distribución de humedad en el suelo en las seis provincias pampeanas al 12/06/17 es la que se muestra en la figura. Recuerde siempre que este mapa se realiza simulando sobre el terreno una pradera permanente, cuyo requerimiento hídrico puede diferir bastante del de un cultivo determinado.

Fuente: CCA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057