.: MOMENTO DE CAMPO :.

Durante la semana, lluvias y tormentas de variada intensidad

La Consultora de Climatología Aplicada (CCA) informó que la semana tendrá como característica principal el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad, con acumulados significativos en varios sectores del país.

27/03/2017 | Clima

Esto podría generar complicaciones muy importantes, especialmente sobre el norte patagónico, donde las precipitaciones serían muy superiores a los promedios normales para la época de año.

"Durante lo que resta del día, una perturbación de niveles medios y altos de la atmósfera comenzará a avanzar desde oeste hacia el este, con un desplazamiento muy lento. Este sistema empezará a desarrollar lluvias y tormentas de variada intensidad, provocando acumulados moderados durante esta jornada. Las precipitaciones más organizadas comenzarán a generarse sobre el oeste del país, y de manera más aislada se observarían sobre toda la franja central del territorio nacional. El contenido de humedad es muy elevado, por lo que las condiciones de inestabilidad son muy significativas en todo el territorio nacional, por lo que no se descartan fenómenos aislados en gran parte de la zona pampeana e incluso la región del Litoral" indica.

En tanto, en su reporte sostiene que el martes, las precipitaciones se irán reorganizando, provocando desarrollos importantes sobre la franja oeste del país, con algunos eventos puntuales que pueden llegar a desarrollar tormentas de gran magnitud, especialmente sobre el norte patagónico. Pero también habrá acumulados muy significativos sobre el centro-oeste del país, especialmente Mendoza, San Luis y Córdoba, a lo que puede sumarse el sur de Santiago del Estero. Hay que destacar que si bien las lluvias y tormentas serán generalizadas, los eventos más violentos serán puntuales. También se destaca que la situación particular, tiene como fenómeno más significativo, los registros de lluvia que podrían observarse y en menor medida se colocaría el desarrollo de granizo o la presencia de ráfagas de viento.

El miércoles, sería una de las jornadas más complicadas para la parte norte de la región de la Patagonia y oeste de la zona pampeana, donde podrían observarse acumulados muy importantes. Estas importantes precipitaciones se extenderían desde el noreste de Chubut, hasta la provincia de San Luis, pasando por todo el oeste de La Pampa, el centro de Río Negro e incluso alcanzando parte de la provincia de Mendoza. En menor medida, pero igualmente importante, se prevé que se desarrollen lluvias y tormentas sobre la zona del NOA, donde se observarán eventos más aislados, con acumulados menos significativos, y sólo de manera puntual podrían observarse fenómenos más fuertes. La zona del NEA, Litoral y provincia de Buenos Aires mantendría condiciones de tiempo relativamente estables, aunque con temperaturas altas y elevado contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera.

El jueves, el sistema de precipitaciones tomará algo más de impulso y se desplazará levemente hacia el este, por lo que las lluvias y tormentas tomarán algo más de fuerza sobre el área pampeana, con acumulados de moderados a abundantes. Mientras tanto, sobre el norte, se prevé que sigan desarrollándose fenómenos de lluvias y tormentas de variada intensidad, especialmente sobre el centro de Salta, gran parte de Santiago del Estero y el este de Tucumán. Cabe destacar que sobre la región de la Patagonia, seguirá con el desarrollo de lluvias y tormentas muy significativas, en particular sobre el noreste de Santa Cruz y sudeste de Chubut y se seguirán observando sobre Río Negro, por lo que la sumatoria de los días consecutivos con la presencia de precipitaciones sería muy significativa.

El viernes, comenzarán a mejorar paulatinamente las condiciones sobre la región patagónica, aunque todavía con un resto de lluvias que se presentarán en forma más débil y aislada. En contraposición, se prevé que la franja norte del país comience a notar un incremento en la intensidad de los fenómenos, especialmente sobre Salta, Tucumán y el norte de Santiago del Estero. Asimismo, sobre la provincia de Buenos Aires comenzarán a desarrollarse algunas precipitaciones en forma más organizada, con acumulados moderados particularmente sobre el oeste de la provincia de Buenos Aires. Lentamente se irán desplazando hacia el este, por lo que también la región del Litoral se presentará con condiciones de gran inestabilidad y no se descarta algunos fenómenos dispersos.

El fin de semana, las lluvias y tormentas seguirán avanzando hacia el este, de manera lenta pero progresiva, por lo que a medida que avance, se encontrará con condiciones de tiempo muy inestables, por lo que empezarán a activarse lluvias y tormentas de variada intensidad, primero serán aisladas y luego se irán generalizando y potenciando, especialmente el domingo sobre toda la región pampeana, donde se podrían registrar acumulados muy significativos en la zona. Los acumulados esperados para toda la franja central del país serían muy importantes.

Temperaturas
Las marcas térmicas no presentarán grandes cambios a lo largo del período de pronóstico. Los registros, tanto mínimos como máximos se presentarán por encima de los valores normales para la época del año. Además se suma el elevado contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera, lo que generará sensación térmica superior. El descenso de la temperatura recién estará llegando la próxima semana, cuando se espera la rotación del viento al sector sur y un incremento en la intensidad, pero a lo largo del período de análisis de este informe, prácticamente permanecerán estables.

Viento y Nubosidad
La circulación del viento será constante del sector norte, siempre con intensidad entre leve y moderada, lo que aportará para que las marcas térmicas se mantengan elevadas y estables a lo largo de todo el período. Asimismo, esta circulación favorecerá a seguir aportando humedad a la porción central del país. En general, las tormentas esperadas no presentarán ráfagas demasiado significativas, salvo algún evento aislado.

En cuanto a la nubosidad, la semana en su totalidad presentará cielo mayormente cubierto, asociado a las importantes precipitaciones antes mencionadas. Sólo la zona este del territorio nacional presentará cielo mayormente despejado durante el comienzo de la semana, pero luego se incrementará rápidamente sobre todo el territorio nacional.

Humedad
El contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera será muy abundante durante todo el período de pronóstico. Además, el viento del sector norte ayudará a incrementar la humedad a medida que transcurra la semana.

Reserva de agua útil
Si bien el comienzo de esta semana encuentra sectores de la región pampeana con algún tipo de demanda, como hemos descripto, la situación meteorológica prevista para los próximos días propone una cobertura de lluvia prácticamente total. Esto se irá concretando en forma alternada y en general avanzando desde el oeste. Bajo este escenario muchos sectores pueden volver a caer en situación de excesos hídricos. El norte patagónico y el sudoeste de la región pampeana pueden sufrir lavados de suelo por los importantes acumulados esperados para la zona.

Fuente: CCA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057