Perspectiva: Se despide La Niña

“La Niña 2016/2017” completó su disipación en forma temprana y completa, haciendo que el fenómeno llegara a su fin, sin que su influencia alcanzara a ser significativa.

16/03/2017 | Informe BCBA

Esta afirmación se desprende del informe Estacional elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que tiene como autor al Ing. Agr. Eduardo Sierra.

Ahora las previsiones de algunos centros internacionales de gran prestigio, han comenzado a señalar la posibilidad de que se desarrolle un episodio de tipo "El Niño".

“La Niña 2016/2017” completó su disipación en forma temprana y completa, haciendo que el fenómeno llegara a su fin, sin que su influencia alcanzara a ser significativa. Esta afirmación se desprende del informe Estacional elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que tiene como autor al Ing. Agr. Eduardo Sierra.

"La causa de esta particularidad se debió a que la fuerte acción residual del “Súper El Niño 2015/2016”, desarrollado durante la temporada anterior, anuló casi totalmente los efectos de “La Niña 2016/2017”, cambiando el signo del escenario climático", destacó Sierra en el informe.

¿REGRESA "EL NIÑO"?

Dicha acción residual es tan fuerte que, al disiparse “La Niña 2016/2017”, el Océano Pacífico ecuatorial volvió a calentarse, dando la impresión que podría estar desarrollándose un nuevo episodio de “El Niño”, cuya acción se extendería durante la campaña 2017/2018.

En caso de concretarse esta alternativa, las zonas altas contarían con una excelente provisión de humedad, pero se reactivarían los riesgos de crecida de los ríos y anegamientos de zonas bajas, al mismo tiempo que podrían sufrirse sequía en su porción occidental del área agrícola, donde el accionar de este fenómeno es negativo.

Por el momento, "ello no puede confirmarse ni negarse, ya que se atraviesa una etapa de transición que cuya tendencia aún no se encuentra totalmente definida".

Adicionalmente, se observa una fuerte puja entre la circulación tropical, que avanza hacia el sur, causando lapsos calurosos y húmedos, y la circulación polar que produce frecuentes irrupciones de frente de Pampero, que aportan aire frío y seco, desatando fuertes tormentas, con riesgo de granizo, vientos y aguaceros torrenciales, seguidas por marcados descensos térmicos.

ETAPA FINAL DE LA CAMPAÑA

Ahora, durante la etapa final de la campaña 2016/2017 (Marzo a Junio de 2017) persistirá un escenario climático que, aunque no extremo, "presentará numerosos riesgos que irán presentándose sucesivamente, requiriéndose una cuidadosa planificación y manejo para enfrentarlos con éxito", fue una de las conclusiones del informe. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDomenech: No viene a competir con el mercado interno

Así señaló Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), tras el anuncio de la rehabilitación de las exportaciones de carne aviar hacia China, luego del cierre hace dos años. "Es un complemento".

[...]

28/03/2025 16 0

AGRICULTURAColza: alternativa estratégica para los cultivos de invierno

Desde el INTA Paraná, un equipo de investigación brinda recomendaciones para una planificación eficiente y un manejo efectivo para la siembra de este cultivo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADNueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna"

Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina.

[...]

28/03/2025 16 0

AGRICULTURA ¿Cuáles son las perspectivas de siembra de granos finos?

A poco de dar comienzo a la siembra de la campaña de granos finos 2025/26 en Entre Ríos, el SIBER analizó las perspectivas de siembra lino, brassicaceas y trigo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057