.: MOMENTO DE CAMPO :.

Apoyo en la producción local

Las exportaciones del sector crecen. Sin embargo, caen las importaciones y la inversión. Perspectivas de la industria tras la sequía y la menor demanda.

19/07/2012 |

En la Argentina, el sector de maquinaria agrícola se caracteriza por su agregado de valor en origen, ya que las fábricas se concentran en el interior del país (45% en Santa Fe, 30% en Córdoba y 15% en Buenos Aires), la alta demanda de trabajo calificado de la mano del crecimiento tecnológico y la participación de pequeñas y medianas empresas. La industria está representada por entre 800 y 850 pymes con más de 10 empleados, que generan unos 80.000 puestos de trabajo, aproximadamente. El año pasado, el sector facturó u$s 1.450 millones, de los cuales u$s 820 millones correspondieron a la industria nacional, sostiene Mario Bragachini, coordinador del Proyecto Agricultura de Precisión del INTA, en diálogo con Pyme. No obstante, 2012 podría terminar con un menor volumen de negocios.

Mercado externo

En los primeros cinco meses de 2012, las exportaciones de maquinaria e implementos agrícolas crecieron 21,3%, en relación a igual período de 2011, hasta los u$s 144,1 millones, en un marco de crecimiento, según un informe de IES Consultores. Al mismo tiempo, las importaciones sumaron u$s 517,1 millones, con un descenso del 9%.

Las cosechadoras y tractores fueron los grandes protagonistas, con una suba de 151% y 260%, respectivamente, en las exportaciones. No obstante, en los estos casos, el crecimiento debe ser ponderado por la baja escala de los primeros cinco meses de 2011. En esta evolución, jugó un papel importante la caída de la demanda interna y del precio medio de exportación.

La Argentina creció en exportaciones, tanto en cantidad como en calidad de máquinas. Hoy tenemos 100 empresas que venden a 32 países, analiza Bragachini. No obstante, la capacidad de inversión del mercado se vio afectada por la sequía, por lo que desde el INTA prevén cerrar 2012 con un volumen de negocio de entre u$s 1.200 y 1.250 millones. Sin embargo, los malos resultados de la cosecha en los Estados Unidos y la suba de precios internacionales de cereales van a compensar en parte esa pérdida. Además, se prevén buenas cosechas de trigo y gruesa.

Composición local

Cuatro grandes grupos de maquinarias son relevantes para la producción y cosecha de cereales y oleaginosas: cosechadoras, tractores, sembradoras e implementos. La mayoría de las sembradoras es fabricada por empresas nacionales, sobre todo pymes. En implementos también predominan las empresas locales y esto se repite en el caso de los tractores.

Según el informe de coyuntura de la industria del primer trimestre del año del Indec, las ventas globales de maquinarias agrícolas en el país alcanzaron los $ 828,9 millones, un 17,2% menos que el primer trimestre de 2011. Esta disminución se debe principalmente a la caída de las ventas de equipos importados que observaron una disminución del 39,6% en relación al primer trimestre del año anterior, mientras que la maquinaria de fabricación nacional registró en el mismo período un incremento del 13,1%, dice.

El sector es uno de los que más se nutre de los créditos del Bicentenario: ya recibió $ 280 millones y tiene en marcha proyectos de inversión por más de $ 2.250 millones, según el ministerio de Industria.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057