.: MOMENTO DE CAMPO :.

El cambio climático obligará a variar técnicas de producción

El aumento de las temperaturas a nivel global está afectando a los sistemas biológicos y a la agricultura. También alteró una de las etapas clave en la elaboración del vino en regiones de Francia y Suiza, entre otras producciones.

22/03/2016 | Cómo afecta el calentamiento global

El cambio climático ha alterado una de las etapas clave en la elaboración del vino en regiones de Francia y Suiza, lo que podría obligar a variar los tiempos y técnicas de producción, revela un estudio publicado por la revista Nature.

La investigación, desarrollada por el Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia (EEUU), presenta una prueba más de que el aumento de las temperaturas a nivel global está afectando a los sistemas biológicos y a la agricultura de una manera muy local.

Los autores recuerdan que varios factores influyen en la elaboración de buenos caldos, como la variedad de la uva, las prácticas de vendimia, la localización del viñedo o la calidad de la tierra y, por supuesto, el clima, cuyas variaciones de año a año tienen una gran incidencia.

En algunas regiones francesas y suizas, en especial aquellas con temperaturas relativamente más bajas que otras zonas vinícolas, los mejores años son los que disfrutan de primaveras de abundantes lluvias, seguidas por veranos excepcionalmente calurosos y de una última etapa de sequía.

Cuando se dan todas estas circunstancias, la uva madura más rápidamente y los agricultores tienen una cosecha temprana en zonas vinícolas tan reconocidas como Alsacia, Champaña, Borgoña o Languedoc.

No obstante, este estudio demuestra que el calentamiento global ha eliminado prácticamente de la citada ecuación la fase de la sequía, lo que ya ha provocado cambios en unas técnicas centenarias de elaboración del vino.

Los expertos explican que el tiempo de la vendimia lo marca la temperatura registrada en el año y su aumento en las últimas tres décadas ha adelantado progresivamente la fecha de las cosechas en todo el mundo, desde Australia y California hasta Sudamérica y Europa.

En Francia, donde se efectúan registros desde hace 400 años, se sabe que la vendimia se ha adelantado en dos semanas desde la pasada década de los ochenta, apunta la investigación, que ha contado con la colaboración de la Universidad Estatal de Sonoma (California) y la de Harvard (Massachusetts).

A pesar del cambio climático, estas regiones más frías han seguido produciendo vinos de gran calidad con uvas de la variedad "Pinnot Noir" o "Chardonnay", pero si continúa subiendo el termómetro, podrían verse obligadas a recurrir al tipo de fruta usado en zonas más cálidas, a modificar sus técnicas tradicionales o, incluso, a trasladarse a otros viñedos.

"Aunque alguna gente todavía es escéptica respecto al cambio climático, nadie lo es en la industria vinícola. Todo el mundo cree en ello porque lo ven cada año. Está aquí, es real, no va a desaparecer", aseguró Liz Thach, de la Universidad Estatal de Sonoma.

Para este estudio, los científicos analizaron datos climatológicos del pasado y presente siglo, así como registros vinícolas tomados desde 1600, y constataron que en las citadas regiones de Francia y Suiza las vendimias tempranas siempre ocurrieron después de una temporada de temperaturas más altas de la media y de una última etapa de sequía.

En condiciones normales, la evaporación de la humedad desprendida por la tierra contribuye a enfriar la superficie del terreno, pero la sequía reduce esa condensación y provoca el calentamiento de la zona cultivada.

Hasta hace unos 30 años, los viñedos no alcanzaban la temperatura necesaria para conseguir una vendimia temprana sin la "ayuda" de la fase de sequía.

Desde entonces, el calentamiento global ha elevado las temperaturas veraniegas y ya no es necesario esperar hasta la última etapa de maduración de la uva para proceder a su recolección.

En toda Francia, por ejemplo, la temperatura ha subido en torno a 1,5 grados centígrados durante el siglo XX, una tendencia alcista, advierten, que se mantiene en el nuevo milenio.

De momento, las citadas regiones han continuado elaborando grandes vinos, puesto que "un buen año sigue siendo un año caluroso", destacó Elizabeth Wolkovich (Harvard).

Sin embargo, la autora recordó que 2003, el año de la vendimia más temprana jamás registrada (un mes antes), no produjo vinos excepcionales, "lo cual puede indicar hacia dónde nos dirigimos".

"Si las temperaturas siguen subiendo -agrega- los viñedos no serán capaces de soportarlo por siempre". 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057