La "Niña" se hará presente la próxima campaña

Después de alcanzar su nivel máximo hacia la semana de Navidad”, el episodio de “El Niño 2015/2016” comenzó su proceso de disipación, así lo entiende el experto Eduardo Sierra.

22/03/2016 | Perspectivas climáticas

No obstante, este proceso bien cumpliéndose a muy baja velocidad, por lo que es probable que el fenómeno, en lugar de finalizar su acción hacia comienzos del otoño, continuará teniendo cierto grado de influencia durante la mayor parte del año en curso.

Esto es normal en los episodios intensos, tales como los que afectaron a las temporadas 1982/1983, 1997/1998 y al que se está desarrollando en la presente temporada, fortaleciendo el riesgo de que, durante el próximo otoño, se observen fuertes lluvias sobre la Cuenca del Plata, reactivando las crecidas de los grandes ríos y los anegamientos de zonas bajas como la Cuenca del Salado, los alrededores de la Picasa, etc.

Asimismo, esta evolución podría favorecer los ataques de enfermedades de fin de ciclo, plagas y malezas, demorar la cosecha, generar gastos de secado y dificultar el almacenamiento y transporte de la producción.

Como aspectos positivos, puede señalarse que los puertos fluviales contarán con buen calado y que los suelos de gran parte del área agrícola quedarán con abundantes reservas de humedad, que favorecerán a la campaña agrícola 2016/2017.

Esta posible evolución hace poco probable la hipótesis, difundida por numerosos medios, en el sentido de que la campaña 2016/2017 sería afectada por una “La Niña” que causaría una merma productiva.

Por el contrario, las perspectivas más recientes señalan que, al menos, la primera mitad de la campaña 2016/2017 (Invierno y primavera 2016), observaría lluvias normales a superiores a lo normal.

Cabe reiterar que, si bien el presente episodio iguala el vigor de los más intensos observados hasta el momento, es poco probable que se convierta en la catástrofe climática del siglo, como difundieron muchos medios en el inicio de su desarrollo. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057