¿Cuánto recibe el productor argentino por tonelada de soja?

La soja en el mercado de Chicago supera los 600 dólares, una marca histórica y altamente favorable para productores locales y para las finanzas públicas, pese a que en la Argentina cada productor recibe alrededor de 380 dólares por la deducción de gastos y de la retención del 35%.

17/07/2012 |

Así lo indicó el analista Ricardo Baccarín, quien señaló que "la gente dice que la soja vale 600 dólares, pero no es así, porque vale 380 porque hay que sacarle el 35% de retenciones y los gastos que implica convertir el precio de FOB a FAS".

Explicó que la industria se encuentra en "un nivel de 370 a 380 dólares para las posiciones viejas, de la cosecha pasada, y de 320 a 330 dólares para las posiciones nuevas, de la que se va a sembrar en unos meses. Lo cual también muestra que hay un diferencial de 60 dólares", sostuvo Baccarín, que realizó este análisis en el programa "Siempre que llovió, paró", que se emite por Radio Colonia.

El especialista explicó, además, que "la cosecha vieja está muy avanzada en la comercialización".

Los datos del Ministerio de Agricultura según las declaraciones de compras por partes de exportadores y de fábricas, señalaban un 62,5% en mayo.

"Así que es muy probable que con estas subas, ya en julio, estemos por encima de un 70/75% comercializado. Entonces, el que se guardó la soja y tuvo la posibilidad de no desprenderse de ella, hoy puede estar disfrutando de estas mejores cotizaciones, pero en realidad el escenario está indicando que la gente tuvo que vender antes y que la cosecha fue bastante mala", añadió.

Baccarín manifestó que "muchos enfrentaban problemas financieros y tuvieron que liquidarla con precios bastante bajos".

"Hay que recordar que a fines de diciembre la soja, ahora récord de 617 dólares, estaba cotizando a 410 dólares, así que hubo muchos que vendieron con precios locales por debajo de 230/240", dijo.

Consultado sobre las perspectivas, Baccarín destacó que "en lo que es cosecha nueva el escenario puede ser bueno porque la suba también llegó ahí".

"Para dar un ejemplo: la soja que ahora en Chicago cotiza alrededor de 600 dólares para julio del año próximo, que es la referencia de precios de la cosecha argentina, está por debajo de ese nivel", precisó.

Baccarín consideró que "la campaña del año que viene arranca con precios que son buenos porque una soja de más de 300 dólares estimula, o por lo menos lo hacía el año pasado que había un nivel de insumos un poco más bajo".

El Diario

Así lo indicó el analista Ricardo Baccarín, quien señaló que "la gente dice que la soja vale 600 dólares, pero no es así, porque vale 380 porque hay que sacarle el 35% de retenciones y los gastos que implica convertir el precio de FOB a FAS".

Explicó que la industria se encuentra en "un nivel de 370 a 380 dólares para las posiciones viejas, de la cosecha pasada, y de 320 a 330 dólares para las posiciones nuevas, de la que se va a sembrar en unos meses. Lo cual también muestra que hay un diferencial de 60 dólares", sostuvo Baccarín, que realizó este análisis en el programa "Siempre que llovió, paró", que se emite por Radio Colonia.

El especialista explicó, además, que "la cosecha vieja está muy avanzada en la comercialización".

Los datos del Ministerio de Agricultura según las declaraciones de compras por partes de exportadores y de fábricas, señalaban un 62,5% en mayo.

"Así que es muy probable que con estas subas, ya en julio, estemos por encima de un 70/75% comercializado. Entonces, el que se guardó la soja y tuvo la posibilidad de no desprenderse de ella, hoy puede estar disfrutando de estas mejores cotizaciones, pero en realidad el escenario está indicando que la gente tuvo que vender antes y que la cosecha fue bastante mala", añadió.

Baccarín manifestó que "muchos enfrentaban problemas financieros y tuvieron que liquidarla con precios bastante bajos".

"Hay que recordar que a fines de diciembre la soja, ahora récord de 617 dólares, estaba cotizando a 410 dólares, así que hubo muchos que vendieron con precios locales por debajo de 230/240", dijo.

Consultado sobre las perspectivas, Baccarín destacó que "en lo que es cosecha nueva el escenario puede ser bueno porque la suba también llegó ahí".

"Para dar un ejemplo: la soja que ahora en Chicago cotiza alrededor de 600 dólares para julio del año próximo, que es la referencia de precios de la cosecha argentina, está por debajo de ese nivel", precisó.

Baccarín consideró que "la campaña del año que viene arranca con precios que son buenos porque una soja de más de 300 dólares estimula, o por lo menos lo hacía el año pasado que había un nivel de insumos un poco más bajo".

El Diario

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057