El girasol encierra promesas

La Asociación Argentina de Girasol realizó una nueva jornada de actualización. Conocé las principales conclusiones.

16/07/2012 |

Con muy buenas perspectivas de precios y concretas recomendaciones para el NEA, la Asociación Argentina de Girasol dejó formalmente inaugurado el nuevo ciclo productivo, en una jornada de actualización técnica realizada en Charata, Chaco.

Según ASAGIR, los números de la campaña 2011/2012 reflejan una superficie cultivada a nivel nacional de 1,85 millones de hectáreas, en comparación con las 2,61 millones implantadas en el récord del período, en 2007/2008. Sin embargo, “hoy estamos ante una importante recuperación del cultivo”, dijo el presidente de la entidad, Ricardo Negri. Es más, sólo considerando al NEA, el negocio representará 408 millones de dólares.

Es que el girasol, presente en 9 provincias de la Argentina, se prepara para un buen año con perspectivas de precios y rentabilidad para el productor. Cada tonelada de girasol representa un movimiento económico de 575 dólares, incluido el mercado interno de aceite y subproductos y todos los costos e impuestos que genera. En consecuencia, el movimiento país es de 2300 millones de dólares. Un 30 % de esa cifra corresponde al NEA -690 millones de dólares-, por su producción de 1,2 millones de toneladas. La estimación del USDA para esta campaña en el país es de 4 millones de toneladas de girasol.

En este sentido, Feoli precisó que tan sólo en el NEA, el cultivo representará un negocio de 408 millones de dólares, a partir de una estimación de siembra de 370 mil hectáreas en Chaco, 180 mil en Santa Fe, y 50 mil en Santiago del Estero.
Si se tienen en cuenta esas 600 mil hectáreas, con un rendimiento promedio de 2 toneladas por hectárea y considerando los 315 dólares por tonelada pagados en Rosario, más el 8% de bonificación por porcentaje de aceite, los números se presentan alentadores para los productores locales.

Así, Ingaramo detalló que el margen neto en campo propio sin fertilización llegaría a casi 207 dólares por hectárea, elevándose a 255 dólares a partir de la incorporación de fosfato diamónico. En campo alquilado, el margen neto ascendería a casi 72 dólares sin fertilización y 120 dólares con fertilización.

Fuente: El Litoral.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057