.: MOMENTO DE CAMPO :.

Consideraciones climáticas de relevancia para Entre Ríos

El SIBER, a través de su Director Cientifico Dr. José Luis Aiello, emitió en el informe semanal algunas consideraciones climáticas de relevancia.

25/01/2016 | SIBER

El reporte, que muestra el mapa de reservas hídricas para el cultivo soja en la región pampeana, sostiene que la fecha del mapa corresponde al 20/01/16, porque considera de relevancia analizar el escenario en el cual comienza a definir su rendimiento el principal cultivo de la provincia. "Es de notar que en Entre Ríos nos encontramos con una situación donde el rango se denomina como "escaso" en el centro-oeste. Lo anterior nos permite hacer algunas reflexiones en función de que estamos en un neto año "NIÑO" y lamentablemente estamos pasando por una situación muy crítica con las inundaciones de Concordia. La reflexión es: en años "NIÑO", los excesos de lluvias (que se dieron con mucha intensidad) tienen un efecto hidrológico por la crecida de los ríos en la Cuenca del Paraná, con impactos negativos desde el punto de vista social, que produjo los hechos ya conocidos".

"Desde el punto de vista de la producción agrícola, los años "Niño" se correlacionan con buenos rendimientos de cultivos como la soja y el maíz, no así en los casos del girasol y arroz; la distribución que hay hoy evidencia lo que mencionamos" indica el informe.

Al presente se están dando episodios de lluvias en una franja central del país, que se extiende a sectores de la provincia de Buenos Aires, las marcas térmicas son muy altas, hecho que hace elevar los valores de evapotranspiración y su impacto en los balances de agua en el suelo, pero en resumen se están manteniendo en un buen nivel las reservas de agua útil.

A partir del próximo fin de semana, según indica el SIBER, "las perturbaciones meteorologicas que generan episodios de lluvias se desplazan hacia el centro-norte del país, abarcando a la provincia de Entre Ríos y hasta fines del mes en curso las lluvias serán moderadas a lo que se le agregaría una disminución de las temperaturas máximas. Es decir, un panorama muy alentador para la continuación de la presente cosecha gruesa en Argentina".

Fuente: Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057