Falta que nos digan de qué color tenemos que pintar la casa

Advirtió Flavio Izaguirre, Presidente de FARER, indicando que la rotación de los cultivos queda en manos del gobierno cuando es una potestad del propietario de la tierra.

18/06/2012 | Sobre la Ley de Pooles

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) cuestionó con dureza en un comunicado sobre el articulado del proyecto de ley de pooles de siembra. Su Presidente, Flavio Izaguirre, expresó: “Más allá de lo que es la ley de conservación de suelo que otorga un incentivo fiscal, para que la gente trabaje en forma consiente sobre su campo. Si bien es una ley con algunos años, pero que funciona muy bien”. 

“Estas modificaciones no cumplen ninguna función, es simplemente recaudatorio, ya que está torpemente planteado y no corrige el problema del suelo, por el contrario lo agrava. Entonces se meten en decisiones privadas de la gente” y añadió “vamos a tener otro registro más como si fuéramos unos delincuentes. La verdad que es una iniciativa que no tiene mucho sentido, estamos totalmente en contra. Si bien se dice que es un castigo a los pooles, no defiende al productor entrerriano. Por ejemplo, se le podría otorgar al productor local alguna diferenciación impositiva o algún estimulo para que pueda ser más competitivo, lo cual no es así, vemos que no es bueno” expresó Izaguirre.
Sobre finales de mayo, la Cámara de Senadores de Entre Ríos dio media sanción a la ley de pooles de siembra que es una versión remixada de la norma que apunta a la conservación de suelos a partir del cobro de un cannon a los propietarios de los pooles y que intenta dizmar la concentración de la tierra en unas pocas manos, sobre todo, si son extranjeras. Sin embargo, FARER advierte que su alcance avanza sobre potestades intrínsecas al productor. Una de ellas es definir la rotación de los cultivos.
Si la norma se sanciona tal como está, el criterio para la rotación de los cultivos quedará en manos del gobierno. “Ahora falta que nos digan de qué color tenemos que pintar la casa” y agregó que “esto perjudica a todo el mundo, tanto al pequeño como al grande. En el texto se considera que un productor que siembra 400 hectáreas de soja de primera es un gran productor, me parece que estamos totalmente equivocados, no entiendan nada o simplemente está hecho con el fin de recaudar. Inclusive habla del precio fas teórico, el trigo esta 200 pesos menos del valor oficial ¿Qué nos van a cobrar por el fas teórico?” interrogó el dirigente.
En cuanto a la ley de pooles sancionada en 2007, pero no reglamentada, expresó: “Le cobraba un porcentaje al pool obligándolo de alguna manera a vender la producción en la provincia, con lo cual trabajaba más con los agentes locales es decir que le incorporaba economía a nuestra provincia, y si quería comercializar afuera de la provincia tenía que pagar el 7%. Es mucho más lógico que esto, aunque tampoco estoy muy de acuerdo”.
“Vamos a pedir una reunión con el gobernador” manifestó el dirigente, explicando que la idea se planteó la semana pasada cuando “se conformó una mesa de trabajo, compuesta por personas preocupadas por este tema, como el INTA, el Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos, entre otros; gente que está en el tema y lo ve muy mal” expresó Izaguirre.

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057