La demanda de alimentos crecerá 24% hasta 2020

El consumo mundial de alimentos deparará en la próxima década buenos negocios para los países productores. Las posibilidades de Argentina estarán dadas en función de cómo responda a esta oportunidades.

15/06/2012 | Según la economista Juan Llach

Lo concreto es que entre 2010 y el 2020, la demanda internacional de alimentos crecerá un 23,9 por ciento, lo que significará un incremento en la facturación de 363.700 millones de dólares, afirmó el economista Juan Llach, durante el Seminario de la Fundación Producir Conservando.

Según el trabajo de Llach, denominado "La demanda mundial de Alimentos 2010-2020", más del 80 por ciento de este aumento se debe al incremento de la demanda en los países emergentes, motorizado por el crecimiento de sus clases medias que se quintuplican en el periodo, ya que pasarán de 920 a 4.966 millones de personas.

"Los países emergentes continuarán siendo, por mucho tiempo, los socios estratégicos de la Argentina y Sudamérica en alimentos", aseguró Llach, quien explicó que los emergentes serán los mayores responsables del aumento en el consumo, con picos en productos como la leche en polvo que crecerán 94,9 por ciento, mientras que los granos gruesos se ubicarán en el piso, con el 66,3 por ciento de aumento.

Más allá de China. Llach destacó el fuerte papel del grupo de países emergentes, que no contempla a China y a India, y que representará el 52 por ciento del aumento de la demanda. En esta lista figuran Indonesia, Pakistán, Nigeria, Bangladesh, Filipinas, Vietnam, Etiopia y Egipto.

"El porcentaje que la Argentina capture de este mercado, dependerá de las políticas que el país elija. Tiene que estar preparada para usar al máximo no sólo sus ventajas comparativas, sino también las competitivas", indicó el economista. Llach sostuvo que nuestro país puede adoptar tres caminos: seguir como hasta ahora, "con restricciones cuantitativas" y un "proteccionismo discrecional", adoptar un modelo Mercosur, con eliminación gradual de las retenciones y restricciones comerciales. El más atractivo sería generar un modelo "de creciente integración productiva", tendiente al desarrollo de las cadenas de valor, apostando a los productos con mayor dinámica en el mercado global, destacó el economista.

Pablo Vaquero, presidente de la Fundación Producir Conservando, manifestó que Argentina está ante una oportunidad y un desafío. "Estamos en condiciones de aprovechar al máximo esta oportunidad, porque hay tecnología para llegar a 135 millones de toneladas, como prevé la Fundación para 2020, o a 160 millones como proyecta el Gobierno nacional. Pero debemos trabajar para cambiar la matriz de transporte, para hacerla más eficiente", sostuvo el vicepresidente de Monsanto.

Tránsito lento

60 mil camiones más. En abril de 2002, la necesidad de camiones diarios para movilizar una cosecha de 70 millones de toneladas era de 45 mil unidades. En 2020, para movilizar una producción de 135 millones de toneladas, el requerimiento para el cuarto mes del año se elevará a 101 mil unidades, con un crecimiento del 124 por ciento, según las proyecciones de la Fundación Producir Conservando. En 2011, el número de camiones diarios utilizados ya fue de 82 mil.

 

La Voz del Interior

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057