El oficialismo ignoró la medida de fuerza de las entidades

Desde el kirchnerismo no hubo ninguna respuesta sobre el cese de comercialización que decretaron las cuatro corporaciones de la Mesa de Enlace. Sectores autoconvocados dudan acerca de que la medida tenga la respuesta de hace cuatro años. Creen que si desde el gobierno nadie recoge el guante la protesta podría diluirse sin pena ni gloria.

06/06/2012 | Otro escenario



Mientras las entidades agropecuarias anunciaban en conferencia de prensa una nueva medida de fuerza –la décima desde 2008- en las filas kirchneristas solo se detectó un elocuente silencio de radio.

En una recorrida de El Enfiteuta por despachos del oficialismo en el Congreso de la Nación la preocupación del día se centraba más en las declaraciones de Daniel Reposo en el Senado de la Nación y los embates de la oposición para demostrar que el candidato a Procurador General de la Nación no era merecedor del cargo.

En esa tarea los partidos de la oposición política contaron con un aliado insospechado: el propio Reposo, quien para el gusto de las huestes kirchneristas no estuvo a la altura de las circunstancias. Pero eso es materia de otra discusión.

El caso es que el “paro del campo” quedó en un plano muy menor para el oficialismo. Ningún funcionario, ni siquiera desde la cartera agropecuaria, se molestó en lo más mínimo para responder a la mediad de fuerza anunciada por una semana hasta el martes próximo.

De hecho la agencia oficial Télam, brindó un espacio minúsculo a la noticia, basado escuetamente en el comunicado emitido por las “Entidades patronales del campo”.

El Enfiteuta intentó hablar sobre el tema con cuatro funcionarios y legisladores que se excusaron de dar su opinión al respecto. Pero el silencio oficialista pareciera más parte de una estrategia de indiferencia antes que una reacción espontánea.

Fue la propia presidenta la que se salió del marco cuando habló de “avaros” hace pocos días hecho que disparó unos tibios “cacerolazos” (un boceto de caricatura de lo que fueron en 2001) en los barrios de mayor poder adquisitivo de la Ciudad de Buenos Aires.

Esa estrategia parece dar resultado al gobierno, al menos así lo consideran sectores autoconvocados que no han bajado los brazos desde el conflicto de 2008. Según Armando Zabala, uno de los integrantes y referentes de los autoconvocados de la localidad bonaerense Salto, “falta entusiasmo en las rutas”.

Zabala contrasta la situación de aquel 2008 con la actual y razonó en diálogo con El Enfiteuta que en aquella protesta “hubo una actitud mucho más soberbia” por parte de la presidenta que encendió la rebeldía de los productores. Esta vez no se percibe eso, y además de aquella camada "muchos quedaron en el camino" aclaró, es decir que se fundieron.

De allí que si el gobierno se mantiene en un silencio prudencial los autoconvocados creen y las entidades sospechan que la medida de fuerza puede tener un alto acatamiento, pero la protesta será una tenue sombra de lo que se vivió hace cuatro años.

También parece haberlo entendido así el oficialismo que a nivel nacional no ha respondido ninguna provocación emanada desde las declaraciones del ruralismo en forma aislada. Ni tampoco ha concedido respuestas formales a los pedidos de audiencia de la Comisión de Enlace.

La estrategia de las entidades es bastante obvia. Puede resumirse en llevar el conflicto a nivel nacional salvaguardando la relación con las provincias y responsabilizando de todos los males al gobierno de Cristina Kirchner. Independientemente de si tienen o no razón, ningún resultado puede esperarse si esta vez el contrincante no se sube al ring.

El Enfiteuta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057